724290
8
Zoom out
Zoom in
Previous page
1/164
Next page
8
La calidad del aire en el Estado español durante 2019
Granada, Gran Canaria, Madrid, Marbella, Puertollano, Santander y Villanueva del Arzo-
bispo (Jaén) superaron todavía en 2019 los valores límite establecidos por la normativa
vigente para alguno de estos contaminantes.
f La medición y evaluación de las partículas PM
2,5
resulta todavía insuficiente en la mayor
parte de las redes de medición autonómicas. Todavía son pocas las estaciones que miden
este contaminante, con Comunidades Autónomas (CC.AA.) en las que tan solo una esta-
ción dispone de equipos de medición, y con porcentajes de captura de datos muy escasos.
El diagnóstico de la situación respecto a este contaminante es todavía muy impreciso, y
haría falta un mayor esfuerzo de las CC.AA. por ampliar los equipos de medición e incre-
mentar la captura de datos. La misma conclusión debe formularse con mayor rotundidad
respecto a la evaluación de los metales pesados y los HAP, cancerígenos cuya medición
es a lo sumo ocasional, a pesar de lo cual comienzan a detectarse niveles preocupantes
para la salud. De hecho, en 2019 se repitió la superación del objetivo legal del benzo(α)
pireno (BaP) registrada en 2016, 2017 y 2018 en Avilés (Asturias), acercándose a dicho
valor A Coruña y Villanueva del Arzobispo (Jaén).
f El contaminante que presentó una mayor extensión y afección a la población fue un año
más el ozono troposférico, cuyos niveles se han mantenido en general estables, con alzas
y descensos según los territorios, como consecuencia de la tendencia al incremento en
verano de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas (olas de
calor), resultado del cambio climático. Durante el año 2019, con un elevado y prolongado
calor estival general, la mayor parte de la población y el territorio españoles siguieron
expuestos a concentraciones de ozono peligrosas para la salud humana y vegetal.
f Los principales episodios de contaminación puntual tuvieron lugar en la segunda quince-
na de febrero (por partículas y NO
2
) y a finales de junio y a mediados de julio (por ozono),
afectando en el primer caso a la mayor parte de las ciudades del Estado, y en el segundo
a las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid, el Camp de Tarragona, la Plana de Vic
(Barcelona), el Pirineo catalán y aragonés, la Sierra de Madrid, el Corredor del Henares
(Guadalajara y Madrid), Puertollano y puntos localizados en Álava, Ávila, Badajoz, Cas-
tellón, Murcia, Toledo y València. Como resultado, se han registrado 12 superaciones del
umbral de alerta de ozono, repartidas entre Cataluña y la Comarca de Puertollano, así
como 249 superaciones del umbral de información, por debajo de las 565 registradas en
2015, pero por encima de las 150 de 2018.
f La contaminación del aire es un asunto muy grave, que causa alrededor de 30.000 muer-
tes prematuras en el Estado español, cada año, quince veces más que los accidentes de
tráfico. Si bien su frecuencia se limita a unos pocos días o semanas al año, los episodios
de contaminación del aire son responsables de 10.000 de las muertes prematuras anuales
citadas, según han puesto de manifiesto los recientes trabajos del Instituto de Salud Carlos
III. Con altibajos según el año considerado, los incumplimientos de los límites legales y
de los valores recomendados por la OMS se vienen repitiendo de forma sistemática en
los últimos años.
f Los contaminantes atmosféricos también afectan de manera severa a la salud vegetal y
a los ecosistemas, reduciendo la productividad de las plantas, aumentando su vulnera-
bilidad a las enfermedades y plagas o incrementando de manera excesiva los nutrientes
presentes en el agua y el suelo (eutrofización). La Agencia Europea de Medio Ambiente
(AEMA) destaca a Italia y España como los dos países europeos con mayores daños de
la contaminación por ozono sobre la agricultura, afectando en nuestro país según esta
fuente a dos terceras partes de la superficie cultivada.
f Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan un 3,5% del
Producto Interior Bruto (PIB) español. Aunque los cambios necesarios en los modos de
8


Need help? Post your question in this forum.

Forumrules


Report abuse

Libble takes abuse of its services very seriously. We're committed to dealing with such abuse according to the laws in your country of residence. When you submit a report, we'll investigate it and take the appropriate action. We'll get back to you only if we require additional details or have more information to share.

Product:

For example, Anti-Semitic content, racist content, or material that could result in a violent physical act.

For example, a credit card number, a personal identification number, or an unlisted home address. Note that email addresses and full names are not considered private information.

Forumrules

To achieve meaningful questions, we apply the following rules:

Register

Register getting emails for Quigg Freidora at:


You will receive an email to register for one or both of the options.


Get your user manual by e-mail

Enter your email address to receive the manual of Quigg Freidora in the language / languages: Dutch as an attachment in your email.

The manual is 1,98 mb in size.

 

You will receive the manual in your email within minutes. If you have not received an email, then probably have entered the wrong email address or your mailbox is too full. In addition, it may be that your ISP may have a maximum size for emails to receive.

The manual is sent by email. Check your email

If you have not received an email with the manual within fifteen minutes, it may be that you have a entered a wrong email address or that your ISP has set a maximum size to receive email that is smaller than the size of the manual.

The email address you have provided is not correct.

Please check the email address and correct it.

Your question is posted on this page

Would you like to receive an email when new answers and questions are posted? Please enter your email address.



Info