30294
47
Zoom out
Zoom in
Previous page
1/48
Next page
PROFI CAR 403 y 707
Instrucciones de manejo
¡En primer lugar elegir, por favor, el idioma del display (ver 9.4, página 42)!
2
Estimado cliente, querido amigo modelista,
Nos alegramos mucho de que se haya decidido por una emisora de radiocontrol de
MULTIPLEX.
La “PROFI CAR” es la primera emisora de “pistola”, que ha sido desarrollada por MULTIPLEX.
Hemos puesto mucho enfasis en la ergonomía y en la confortabilidad del usuario.
Pero también nos hemos esforzado en que las características de la PROFI CAR fueran “de las
mejores”. Le ofrece la posibilidades, que hasta hoy no había encontrado en emisoras de la
misma clase, como por ejemplo:
v módulo HF intercambiable, conmutable para receptores AM y FM
v un máximo de 7 canales (dirección, gas/freno + 5 canales adicionales)
v 2 servos de dirección y 2 de freno (PROFI CAR 707)
v gas en un servo propio (PROFI CAR 707)
De más está decir que puede usar la PROFI CAR de forma totalmente “Normal”, es decir, con
un servo de dirección y un segundo de gas/freno.
Mucha diversión con su PROFI CAR le desea.
su equipo
MULTIPLEX
Resumen de la emisora
Cuarzo de la emisora
¡Atención!
Usar solamente cuarzos
originales de
MULTIPLEX
Módulo HF
Casquillo de carga
Máximo de 600 mA
Interruptor de ON/OFF
Antena (atornillada)
Tecla del menú
Display
Batería de la emisora en el pie
¡Con seguro térmico!
3
Indice del contenido
Resumen de la emisora 2
Indice del contenido 3
Seguridad 5
Características 6
Los elementos de control al detalle 7
El “cuadro de mandos” (display) 8
El principio 9
Encenderla por primera vez 11
1.1. Cargar la batería de la emisora (corriente de carga máx. 1 A) 11
1.2. Cargar la batería del receptor 11
1.3. Instalar el cuarzo de la emisora 11
1.4. Ajustar el gatillo 12
1.5. Probar la emisora 12
2. A modo de resumen 12
2.1. Elegir el TIPO de vehículo 13
2.2. Ajustar norm, dirección de giro, recorridos y centros de los servos 14
2.3. Ajustar DIRECCIÓN L 15
2.4. Ajustar GAS A 15
2.5. Ajustar el FRENO A 16
3. Más sobre la DIRECCIÓN LL 17
3.1. Ajustar el servo de la dirección (Menú „T“) 17
3.2. Ajustar el trimado de la dirección (Menú "T") 19
3.3. Ajustar el CENTRO para la dirección y aceptar el trimado 19
3.4. Ajustar el REC mínimo para la dirección 20
3.5. SLOW 21
3.6. EXPO 21
3.7. Auto-Dual-Rate para la dirección 21
3.7.1. Desviación reducida DR en a todo gas 22
3.7.2. Retardo del Auto-Dual-Rate RT 22
3.8. El segundo servo de dirección (¡solo para PROFI CAR 707!) 22
4. Más sobre el GAS A A 23
4.1. Curva de gas de 2 puntos con EXPO 23
4.2. Curva del gas de 5 puntos 24
4.3. Automatismo de arranque 25
4.3.1. Ajustar „añadidura“ para gas de arranque “GA+” 25
4.3.2. Accionar el autom. de arranque con el gatillo 26
4.3.3. Accionar el autom. de arranque con tecla empuñadura o gatillo 26
4.3.4. Finalizar la fase de arranque 26
4.4. CT = control de tracción (solo para PROFI CAR 707) 27
5. Más sobre el FRENO 28
5.1. Curva de freno con 2 puntos y EXPO 28
5.2. Trimar el punto de bloqueo PB con el balancín D 29
5.3. ABS = Advanced Braking System (Solo par PROFI CAR 707) 30
5.4. Frenos con más de un servo (Solo PROFI CAR 707) 31
4
6. Timer y cuentavueltas ºº 0000 33
6.1. Modo de funcionamiento del timer (mode) 33
6.2. Memoria para los tiempos de las vueltas 34
6.3. Determinar el tiempo nominal T-NOMI 35
6.4. Determinar la duración de la carrera (solo modo del timer 3) 35
6.4.1. Duración de la carrera por vueltas (Laps) 35
6.4.2. Duración de la carrera por tiempos 35
6.5. Consultar el tiempo de funcionamiento 36
6.6. Borrar timer BORRAR 36
7. Memoria de modelos 11 37
7.1. Salto a otra memoria de modelo 37
7.2. Copiar 37
7.3. Memorizar nombres 38
7.4. Borrar 38
7.5. Retroceder al estado anterior (ANTES) 38
8. Pilotar un camión 39
8.1. Activar el tipo de vehículo „2 + 5 CH“ (camión) 40
8.2. Ajustar el modo de funcionamiento de los canales adicionales 40
8.3. Ajustar el recorrido y centro de los canales adicionales 41
8.4. Dirección y gas/freno en el camión 41
9. La “caja de herramientas” TT 41
9.1. Ajustar la zona muerta para el gatillo (Menú “ “, ZONMUE”) 41
9.2. Conmutación AM-FM (Menú „T “, AM-FM) 42
9.3. Memorizar el nombre del dueño (Menú „T “, „NOMBRE“) 42
9.4. Seleccionar el idioma del display (Menú „T “, „TEXT“) 42
9.5. Ajustar el umbral para la alarma de la batería (Menú „T, ALARMA) 42
10. Consejos para la instalación del equipo de recepción en el modelo 43
11. Consejos para el funcionamiento 44
11.1. Normativa española 44
11.2. La prueba de alcance 44
11.3. El cuidado de la emisora 44
11.4. Cuidado 45
Datos técnicos y características 46
Resumen de los menús de la PROFI CAR 403 y 707 47
5
Seguridad
¡Los modelos de radiocontrol no son juguetes!
Cuando Usted utiliza de forma responsable y con cuidado una emisora y un modelo,
es Usted mismo es que contribuye en gran medida a la seguridad en el funciona-
miento.
v Controle regularmente las conexiones eléctricas y mecánicas dentro del
modelo.
v Controle regularmente todos los timones en cuanto a la facilidad de marcha
y juego.
v Realice regularmente pruebas de alcance (ver La prueba de alcance).
v Acuerde con los demás modelistas del campo el uso de las diferentes
frecuencias de cada uno antes de encender la emisora.
v Antes de despegar, saque completamente la antena de la emisora y
controle que esté apretada y en óptimas condiciones.
v Compruebe, si ha elegido la memoria correspondiente a cada modelo.
v Antes de cada despegue realice una prueba de funcionamiento:
¿Todos los servos se mueven en la dirección correcta?
¿Los recorridos son lo suficientemente grandes?
v ¿La emisora y la batería del receptor han sido lo suficientemente cargados y
se encuentran en condiciones correctas y cuidadas?
v Solo utilice cuarzos, baterías y accesorios de MULTIPLEX.
v Respete las advertencias para las piezas de su equipo de recepción, que no
están en la lista del contenido de las instrucciones de uso.
Si tiene dudas, ¡no despegue! Vuelva a controlarlo todo con tranquilidad, es decir,
¡elimine primero el fallo! También puede acudir a su tienda o al servicio al cliente de
MULTIPLEX, que sabrán aconsejarle.
!!
¡Lea y respete el capítulo 11. ¡Consejos para el uso!
6
Características
403 707 Página
Las memorias 6 12 37
Copiar, retroceder, borrar, guardar nombre del modelo
La dirección 17
SLOW para dirección y retroceso por separado ü ü 21
Curva de dirección EXPOnencial ü ü 21
CENTRO y RECORRIDO ajustable ü ü 17
Trimado para la dirección ajustable por pasos ü ü 19
Segundo servo para la dirección - ü 22
El gas 23
Automatismo de arranque ü ü 25
Curva de gas EXPOnencial ü ü 23
GAS/FRENO en distintos servos - ü 31
Curva del gas con 5 puntos ü ü 24
Control de tracción (Traction-Control TC) - ü 27
El freno 28
Punto de contacto y de bloqueo ajustable ü ü 28
Curva de freno EXPOnencial ü ü 28
ABS (Advanced Braking System) - ü 30
Segundo servo de freno (delante/detrás) - ü 31
Los cronómetros y cuentavueltas 33
Tiempo de funcionamiento ü ü 36
Final de carrera en tiempo/vuelta ü ü 35
Cuentavueltas ü ü 34
Memoria del tiempo de las vueltas 5 50 34
La mecánica
Gatillo ajustable
Punto muerto programable para el gatillo
Volante con superficie ergonómica
Elementos de control ergonómicos en la empuñadura
Display de fácil lectura, postura en diagonal
Peso reducido
La transmisión de señales
Modo de modulación FM o AM para cada memoria de modelo a elegir
Módulo HF intercambiable (40/41 MHz y 72 MHz)
Cuarzo de la emisora intercambiable desde fuera
La alimentación de corriente
Batería con 600 mAh, 6 células, unos 2 h 45 funcionamiento
Casquillo de carga en el pie
7
Los elementos de control al detalle
Las tres ilustraciones le muestras los elementos de control más importantes.
Las teclas del menú
Alrededor del gatillo
Los balancines de trimado
Funciones de repetición
Todos los balancines de trimado tienen una función de repetición automática,
cuando se las mantiene pulsadas más de 1 segundo.
Caso especial TRUCK:
Si quiere pilotar un camión con su PROFI CAR, dispone para ello de 5 canales
adicionales (ver 8. Conducir un camión). En este modo de funcionamiento solo estará
activo el trimado para la dirección (A). Todos los demás balancines se usan para
canales adicionales.
TE Tecla de la
empuñadura
RD
Regulador digital
RD TE
Dirección
Gas de arranque
Punto de bloqueo
freno trasero
(Gas/freno servo)
Canal de interrupción o
punto bloqueo
freno delantero
Aquí se “entona”
Todo bajo control
Las „llaves“
para los menús
Tornillo para ajustar
el gatillo
8
El “cuadro de mandos” (display)
La siguiente ilustración le muestra un resumen de todo que puede hacer el display.
Lo que está viendo depende de si Usted ha activado Timer, lo está programando en
ese momento, qué tipo de vehículo ha elegido, etc.
Encontrará unos cuantos ejemplos más abajo.
Indicación del funcionamiento
Modo Timer: OFF
Si no hay ninguna función de timer activada, la primera línea
de texto mostrará el nombre del modelo guardado. La segunda
línea de texto indicará la tensión de servicio.
Modo Timer: LAP
En la segunda línea de texto se indica a la izquierda la cantidad
de vueltas. El comienzo y el final de cada vuelta se señala
pulsando la tecla de la empuñadura
G
.
Modo Timer: L+T (Laps + memoria de tiempos)
Ahora aparecerán en la segunda línea de texto y a la izquierda
el número (en el ejemplo 03) y a la derecha el tiempo de la
vuelta actual (en el ejemplo 28,3 seg.).
Modo Timer: L+T+E
(Laps +memoria de tiempos + duración de la carrera)
En la primera línea de texto aparece el tiempo total de la
carrera (en el ejemplo 2 min. 36,5 seg.). La segunda línea de
texto siegue mostrando la cantidad de vueltas y el tiempo de la
vuelta actual.
ST = Dirección
recorrido
IT = gas de
arranque
STR = Dirección
trimado
Freno 1
Freno 2
Línea de texto 1
Número de la
memoria del
modelo activa
Línea de texto 2
BUGGY
7.4V
BATT
BUGGY
03 7.4V
LAP
BATT
BUGGY
03 28:3
LAP
2:36:5
03 28:3
LAP
Símbolos
del menú
9
Caso especial alarma de la batería con Timer activo
Cuando uno de los modos de funcionamiento del timer está activado y la tensión de
la batería alcanza el umbral de alarma, el tiempo de la vuelta y la tensión de la batería
se indica al mismo tiempo con BATT y en un ritmo alternativo 2 segundos.
Al ajustar
Cuando ajuste la emisora aparece en la primera línea de texto
la opción del menú elegido (en el ejemplo Curva del gas). A la
izquierda y en la segunda línea de texto podrá ver el parámetro
que Usted ha seleccionado con la tecla de la empuñadura (en
el ejemplo A todo gas). A la derecha abajo, encima del signo de
%, está el valor actual (en el ejemplo 87%).
El principio
Las cinco teclas del menú de la PROFI CAR son las llaves para todos los ajustes. Los
símbolos indican, a qué opciones del menú puede llegar con cada tecla.
Tecla
del menú
Funcións en el menú
A
GATILLO
Todo lo que tenga que ver con gas, freno o automatismo de arranque
Adicionalmente en la PROFI CAR 707: TC Control de tracción y ABS
L
DIRECCIÓN
Adaptar la dirección con la ruta/vehículo/piloto
Centro, recorrido,Dual-Rate,Slow
U
TIMER
Elegir el modo de funcionamiento (T-Mode) y ajustar las preindicaciones
de tiempo/vuelta, consultar tiempos, borrar
T
HERRAMIENTAS
Elegir el tipo de vehículo
Ajustes iniciales para servos, emisora
F
MEMORIAS
Cambiar, copiar, poner nombre, borrar
C-GAS
TG 87
%
10
Cuando haya encontrado la opción del menú deseado, se sigue con el regulador
digital y la tecla de la empuñadura.
TECLA DE LA EMPUÑADURA (TE)
Cambiar puntos de las curvas
Confirmar cancelación, ...
REGULADOR DIGITAL (RD)
Ajustar valores (recorridos, tiempos, …)
Seleccionar las opciones del submenú (cuando no haya nada que ajustar)
Para volver a la indicación del funcionamiento se llega cuando Usted pulse una
tecla del menú, que no sea la última utilizada.
Cuando Usted vea la indicación del funcionamiento (es decir, cuando haya
finalizado con los ajustes), la tecla de la empuñadura y el regulador digital tendrán las
siguientes funciones:
TECLA DE LA EMPUÑADURA (TE)
Eliminar las funciones del timer
Bloquear el freno (solo PROFI CAR 707)
REGULADOR DIGITAL (RD)
Ajustar el recorrido para la dirección
11
Encenderla por primera vez
1.1. Cargar la batería de la emisora (corriente de carga máx. 1 A)
Primero conecte el cable de carga (Nº de pedido 12 5023) al aparato de carga y el
cable de carga a la emisora.
Importante para la carga:
v Seguro automático en la batería
En la batería de su PROFI CAR se ha instalado un seguro térmico, que protege la
batería en caso de cortocircuito de corrientes demasiado altas.
¡Solo se pueden utilizar baterías originales de MULTIPLEX
con este seguro!
!!
El seguro vuelve a conducir corriente de forma automática, después de un
tiempo de espera de más o menos 1 minuto y del enfriamiento del elemento de
seguridad.
v Consejo para el procedimiento de carga:
La carga normal se realiza sin limitaciones.
En caso de una carga rápida con apagado automático final, la corriente de carga no
puede sobrepasar los 600 mA, ya que en caso contrario probablemente afecte al
elemento de seguridad y la carga se interrumpe antes de tiempo.
1.2. Cargar la batería del receptor
Respete los consejos para la carga indicada en la batería.
¡Las cargas de corriente indicados por el fabricante no se pueden sobrepasar!
1.3. Instalar el cuarzo de la emisora
Los cuarzos de las emisoras tienen una funda azul y llevan la letra de identificación
“S” delante del número de canal. Fijase que su cuarzo pegue con la banda de
frecuencia de su emisora.
El cuarzo de la emisora se instala en el módulo HF (ver pagina 2).
Manipule los cuarzos con especial cuidado:
v no los deje caer
v no los meta a la fuerza en la base del cuarzo
v guárdelos y manipúlelos lejos de posibles vibraciones
12
1.4. Ajustar el gatillo
Cuando suelte el tornillo del gatillo, la percha se adapta al diámetro de su dedo.
CUIDADO al apretar el tornillo: cuando apriete el tornillo demasiado, ¡se puede
soltar la tuerca incrustada del otro lado!
1.5. Probar la emisora
Ahora puede encender la emisora y comprobar con el equipo de recepción qué es lo
que funciona. Un receptor con servos en los canales 1 y 2 y una batería son
suficientes. Si quiere utilizar un vehículo terminado, el servo de la dirección tiene que
estar conectado al canal 1 y el servo del gas/freno al 2.
Ahora puede seguir con el capítulo 2.
2. A modo de resumen
En este capítulo Usted conocerá como puede poner en funcionamiento el primer
coche en cinco pasos. Y estos son los pasos que debe seguir:
2.1 Elegir vehículo
adaptar la emisora al modelo (cantidad de canales, …)
2.2 Ajustar el servo a normal, centro y recorrido
Adaptar los servos a la mecánica en el modelo (la opción del menú
“S-NORM” también contiene la dirección de giro).
2.3 Ajustar la dirección Ajustar a las costumbres
2.4 Ajustar el gas de control personales, o
2.5 Ajustar el freno a la ruta de la carrera
13
2.1. Elegir el TIPO de vehículo
Con el Tipo de vehículo, Usted determina mediante qué canales quiere controlar su
modelo.
La PROFI CAR 403 ofrece las siguientes posibilidades para su selección.
TIPO Dirección Gas + Freno Particularidades
STANDSTAND
p.ej. E-Car
EXPO para GAS
Canal adicional en servo 3
2+1 CH2+1 CH
Combustión
Curva de 5 puntos para GAS
Canal adicional en servo 3
2+5 CH2+5 CH
Truck
Servo
1
Servo
2
EXPO para GAS
Canales adicionales en servos 3 a 7
La PROFI CAR 707 tiene, además:
v ABS Advanced Braking System
v TC Traction Control (Control de tracción)
v Y dos nuevos tipos de vehículos:
TIPO Dirección Gas + Freno 2° freno Particularidades
4 CH4 CH
Servo
1 + 4
Servo
2
Servo
3
2º servo de freno en canal 3
Curva de 5 puntos para GAS
ningún canal adicional
TIPO Dirección Gas Freno Particularidades
5 CH5 CH
Profi
Servo
1 + 5
Servo
2
Servo
3 + 4
2 servos para dirección y
2 servos para frenos
de 5 puntos para GAS
ningún canal adicional
Para los primeros intentos debería elegir como TIPO de vehículo STAND o 2 + 1 CH.
14
Y así se hace:
TIPOTIPO
Buscar opción de
menú
Elegir tipo
STAND
2+1CH
4CH
5CH
2+5CH
Confirmar y
terminar
X Tono de
confirmación
2.2. Ajustar norm, dirección de giro, recorridos y centros de los servos
Si como tipo de vehículo ha elegido STAND o 2 + 1 CH, basta con ajustar
los servos 1 “DIRECCIÓN” y 2 “GAS/FRENO”.
SS --NORMNORM
Buscar opción de menú
Elegir servo
S-NORM
2: MR
Elegir Norm y dirección de
giro y comprobar con
movimientos del gatillo o
volante
UN UNI normal
UR UNI reverso
MN MPX normal
MR MPX reverso
SS --RECREC
Buscar opción de menú
Elegir servo
Ejemplo:
Servo 2, centro 12%
S-REC
2: -12
%
L A
Elegir derecha, dentro,
izquierda girando el volante
(para servo 2 con el gatillo),
después modificar con el
regulador digital
ŒŒ derecha 0 100 %
centro +/- 25 %
LL izquierda 0 100 %
§ Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T).
15
2.3. Ajustar DIRECCIÓN LL
Ajustes para la dirección:
CENTROCENTRO
Centro del servo (linea recta) -50% hasta + 50%
RECCORRECCOR
Desviación de dirección más
pequeña, cuando se ajusta con el
regulador digital
30% hasta 100%
DUALDUAL
Auto Dual Rate
RT = retardo 0 a 5
DR = Desviación reducida
apagar con „RT = 0“
50% hasta 100%
SLOWSLOW
Movimientos ralentizados
Dirección y retroceso por separado
0.0 seg. hasta 1.0 seg.
EXPOEXPO
Curva de dirección exponencial
+100% = suave
-100% = duro
§ Buscar con la tecla L : SLOW, EXPO, CENTRO o RECCOR
§ Modificar el valor con el regulador digital.
§ Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto L).
2.4. Ajustar GAS AA
Según el tipo de vehículo elegido, debe ajustar la curva para el gas con 2 o con 5
puntos.
Para los tipos de vehículos STANDard y „2+5 CH“ (TRUCK):
Curva de gas de 2 puntos
con EXPO:
R
Ralenti 0% hasta 100%
GA
Gas de arranque = primer valor del gas,
cuando el gatillo parte de punto
muerto
0% hasta 100%
TG
Todo gas 0% hasta 100%
EXP
Trayectoria exponencial
de la curva del gas
+100% = arrancada suave
-100% = arrancada dura
Para los tipos de vehículos "2+1 CH", "4 CH" y "5 CH"
Curva de gas de 5 puntos
Area Preajuste
R
Ralenti 0% hasta 50 % 15%
GA
Gas de arranque = primer valor de gas,
cuando el gatillo parte de punto
muerto
0% hasta 100% 30%
2G
3G
4G
Puntos en la curva del gas 0% hasta 100%
45%
60%
75%
TG
A todo gas 0% hasta 100% 100%
16
Así se ajustan los puntos individuales de la curva del gas:
§ Con la tecla A buscar la opción C-GAS (curva del gas)
§ Con la tecla de la empuñadura
G
buscar la opción a ajustar.
§ Modificar el valor con el regulador digital.
§ Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto A ).
2.5. Ajustar el FRENO AA
Los ajustes para el freno es igual para todos los tipos de vehículos. También está
disponible EXPO en todos los tipos de vehículos.
Point à régler Plage
PAPA
Punto de arrastre = posición del freno, cuando el gatillo
parte de punto muerto
0% hasta 100%
PBPB
Punto de bloqueo 0% hasta 100%
EXPEXP
Trayectoria exponencial de la curva del freno ±100%
El freno responde de manera “suave” con EXPO a + 100 %, - 100 % corresponde a una
respuesta “dura”. Con 0 % EXPO no tiene efecto.
§ Con la tecla A buscar la opción FRENO1
(curva del freno para el servo gas/freno).
§ Con la tecla de la empuñadura
G
buscar el punto a ajustar (EP/LP/EXP).
§ Modificar el valor con el regulador digital.
§ Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto A ).
üü Eso era todo para empezar. Ahora, su modelo se debería dejar controlar.
17
3. Más sobre la DIRECCIÓN LL
Para ajustar la dirección, la PROFI CAR ofrece las siguientes posibilidades:
Centro del servo y recorrido del servo {3.1} (Menú T, opción "S-TRAV", servo 1)
Con estos ajustes, Usted adapta el servo a la mecánica de su modelo y a la vez
determina el valor máximo de la desviación de dirección y el centro para la
marcha en línea recta.
Dirección CENTRO {3.3} (Menú L, opción "CENTRO")
Aquí puede corregir la marcha en línea recta en el menú. El trimado de la
dirección también modifica este valor y también se puede tomar
“automáticamente” como centro en este opción del menú.
Dirección RECORRIDO {3.4} (Menú L, opción "RECORR")
Aquí puede ajustar el mínimo del recorrido de dirección, disponible con el
regulador digital durante la carrera. puede evitar un recorrido de zero, en caso
de agitar precipitadamente el regulador digital. 30% es el valor minimal.
SLOW {3.5} (Menú.L, opción "SLOW")
El tiempo de ajuste de los servos de dirección pueden ser elegidos libremente
tanto para la dirección „••“ y el retroceso a marcha en línea recta „••“.
EXPO {3.6} (Menú L, opción "EXPO")
Con un recorrido EXPOnencial de los movimientos de dirección puede hacer que
el comportamiento de la dirección sean más o menos sensibles.
Auto-Dual-Rate {3.7} (Menú.L, opción "DUAL")
La desviación de dirección se puede reducir automáticamente, dependiendo del
ajuste del gas. En caso de a todo gas son desviaciones pequeñas, en caso de
ralentí son grandes. En la opción del menú DUAL puede:
1. determinar el valor al que se reduce la desviación de la dirección (RA)
2. determinar el retardo con la que se hace efectiva la automática
Paso a paso para el ajuste del recorrido de la dirección y el trimado {3.2}
(Menú T, opción "PASO")
El efecto del balancín del trimado A (para el centro de la dirección) y del
regulador digital (para el recorrido de la dirección) se puede ajustar entre fino
(1 % -pasos) y grueso (10 %-pasos).
3.1. Ajustar el servo de la dirección (Menú „TT“)
Antes de que modifique los ajustes para la dirección en el menú L tiene que adaptar
el servo a las características mecánicas en su modelo. Son la dirección de giro/Norm
del servo y los ajustes para izquierda „L“, línea recta „“ y derecha „Œ“.
18
La ilustración de la derecha
muestra a modo de ejemplo
qué se ajusta en el menú “S-
REC”. Los ángulos indicados
(0º/45º) muestran, lo que
“sabe” hacer el servo. Los
puntos de ajuste "L" y "Œ"
determinan, qué recorrido
puede hacer el servo de
dirección como máximo.
Para ajustar estos puntos,
hay que mover el volante en
la dirección correspondien-
te. En el punto "", Usted determinará la posición del servo para “Marcha en línea
recta”.
En la opción del menú “S-NORM”
además puede determinar la dirección de giro del servo y elegir entre los formatos
de impulso MULTIPLEX o UNIVERSAL. La Norma de MULTIPLEX dice, que el largo de
los impulsos para la posición central es de1,6 ms y la modificación del impuso de
+/- 0,55 ms. En los servos UNIVERSAL se trabaja con 1,5 ms y +/- 0,5 ms.
Así hay que proceder:
SS --NORMNORM
Buscar opción del
menú
Elegir servo 1
S-NORM
1: MR
Elegir norm y
dirección de giro
UN UNI normal
UR UNI reverso
MN MPX normal
MR MPX reverso
SS --RECREC
Buscar opción del
menú
Elegir servo 1
S-REC
1: •- 3
%
L
Elegir con
movimientos del
volante derecha,
centro, izquierda, a
continuación
modificar con el
regulador digital
ŒŒ derecha 0 100 %
centro +/- 25 %
LL izquierda 0 100 %
19
3.2. Ajustar el trimado de la dirección (Menú "TT")
La dirección se trima con el balancín de trimado. Este
balancín se encuentra a ciegas, ya que su forma y su
acanaladura en su superficie se diferencian de los demás
balancines.
Con el trimado de la dirección puede modificar el centro
del servo de la dirección en cualquier dirección. Cada
paso desplaza el centro en un mínimo de 1% (fino) y en
un máximo de 10% (duro). En la opción del menú PASO
del menú “T“ puede elegir el tamaño de los pasos de
trimado a seguir. El ajuste inicial es de 2%.
En el display se indica la posición actual del trimado mediante una barra.
T
PASOPASO
Buscar opción del
menú
Buscar parámetros
TD = trimado de
dirección
PASO
TD 2
%
Ajustar el tamaño
de los pasos de
trimado
1 10%
3.3. Ajustar el CENTRO para la dirección y aceptar el trimado
En este punto del menú puede hacer dos cosas:
v ajustar el centro del servo de dirección entre 50% y +50%, y
v aceptar el trimado
L
CENTROCENTRO
Buscar la opción del
menú
Ajustar el centro
(Ej. : -8%)
CENTRO
- 8
%
> 3 seg.
Aceptar la posición
del trimado en el
centro
El valor de trimado actual se suma
al centro y, a continuación, se
pone en cero.
20
La aceptación del trimado es una ayuda para la práctica. Con ello
puede volver a optimizar rápida y sencillamente el área de trimado,
cuando, p.ej. después de un pequeño golpe los valores iniciales se
han modificado.
En la ilustración de la derecha verá el display antes y después de la
aceptación del trimado. A la izquierda, el centro se ha movido pasos
y a la derecha se ha procedido a la aceptación y la indicación del
trimado está en el centro. Si ha seleccionado como tamaño de
trimado del centro de la dirección p.ej. LM 3%, el valor en la opción del menú
“CENTRO” se habrá modificado en un 9% (3 pasos x 3%).
3.4. Ajustar el REC mínimo para la dirección
Usted puede modificar el recorrido de la carrera con el regulador digital durante la
misma y así adaptarlo óptimamente al curso.
Condición: ¡Ver la indicación de funcionamiento!
La barra a la derecha del display mostrará de cuanto es la desviación de la
dirección realmente. En el ejemplo se han aprovechado 2/3 del posible área
entre el mínimo y el máximo.
En este punto podrá ajustar entre un 30% y un 100%, de cuanto se debe
reducir la desviación de la dirección con el regulador digital, es decir,
determinar la desviación de dirección mínima.
L
RECORRRECORR
Buscar opción de
menú
RECORR
72
%
Ajustar recorrido
(Ej..: 72%)
Área: 30% hasta 100%
Tamaño paso: 1% hasta 10%%
Preajuste: recorr. 44%
2% per paso
' ¡CONSEJO !
Puede determinar la desviación de dirección maxima con los ajustes iniciales
mecánicos para el servo de dirección (ver 3.1).
Réglage dans le menu "T", point de menu "S-WEG", Servo 1.
' ¡CONSEJO !
Con el tamaño de pasos se puede determinar cómo de potente debe funcionar el
regulador digital.
Ajuste en el menú "T", opción de menú "PASO", "RD" (recorrido de dirección).
21
3.5. SLOW
SLOW ralentiza el movimiento del servo de dirección y reduce el balanceo posterior
en caso de carga de rueda mínima y movimientos rápidos de dirección. El tiempo de
retardo se puede ajustar por separado entre 0,1 y 1,0 seg para el “entrar en una
curva” y la “marcha atrás y marcha en línea recta”.
En el TIPO de vehículo “5 CH” con dos servos de dirección, SLOW reacciona al mismo
tiempo a los dos servos.
L
SLOWSLOW
Buscar opción de
menú
Ej.: 0,7 seg. para
retroceso
SLOW
•• 0.7
Buscar parámetros •••• Encauzar
•••• Retroceso y línea recta
Ajustar el tiempo Área: 0,0 hasta 1,0 seg
Tamaño del paso: 0,1 seg
Preajuste: 0,0 seg
3.6. EXPO
EXPO modifica el comportamiento de la dirección de su modelo. Cuando ajusta
valores positivos (p.ej.: +50%), las desviaciones de dirección se reducen a la mitad.
Con ello se puede pilotar mejor el modelo en línea recta a velocidades altas.
Los valores EXPO negativos hacen el efecto contrario y provocan que la dirección sea
la mitad más directa.
L
EXPOEXPO
Buscar opción del
menú
Ej.: +70%
EXPO
70
%
Ajustar EXPO Área: -100% hasta 100%
Tamaño del paso: 5%
Preajuste: 0%
3.7. Auto-Dual-Rate para la dirección
El Auto-Dual-Rate provoca, que la desviación de la dirección se reduzca
automáticamente al dar más motor (ver 2.7.2).
Para que la reacción no choque con impulsos cortos de gas, a parte de la reducción
se puede ajustar un retardo, con el que la reducción de la desviación de la dirección
se activa (ver 2.7.2).
Se puede parar ésta función, cuando ajusta el retardo RT en "0".
22
3.7.1. Desviación reducida DR en a todo gas
§ Con la tecla L busque la opción del menú „DUAL“
§ Con la tecla de la empuñadura
G
busque „DR“
§ El regulador digital modifica el valor entre 50% y 100%
(ejemplo: 57%).
A continuación debe ajustar el retardo RT (siguiente apartado) a un valor entre 1 y 5,
ya que con RT = 0 se desconecta la función Auto-Dual-Rate.
3.7.2. Retardo del Auto-Dual-Rate RT
El retardo se puede ajustar en 5 escalas. Con RT = 0, la función
está desconectada.
§ Con la tecla L busque la opción del menú "DUAL"
§ Con la tecla de la empuñadura
G
busque RT
§ El regulador digital modifica el valor entre 1 y 5 (ejemplo: 2).
' ¡CONSEJO !
Antes de salir, observe el efecto del Auto-Dual-Rate en “seco” (enderezar la dirección
y luego acelerar).
3.8. El segundo servo de dirección (¡solo para PROFI CAR 707!)
Actualmente se introducen dos servos de dirección, cuando un servo solo no tiene
fuerza suficiente. Los dos servos se unen mecánicamente y tienen que ser accionados
de forma sincrónica, para que no se molesten mutuamente durante su labor.
Se pueden controlar dos servos de dirección (en los canales 1 y 5), cuando seleccione
el tipo de vehículo “5CH2 en la PROFI CAR 707
!!
Importante: ¡Todos los ajustes en el menú "LL"
son válidos para ambos servos!
En el menú "T", opciones de menú "S-NORM" y "S-REC", los dos servos se adaptan a
la mecánica en el modelo.
Con los ajustes en la opción del menú “S-REC”, ocasionalmente también se pueden
compensar diferencias existentes.
' ¡CONSEJO !
Deshaga la unión mecánica de los dos servos de dirección, cuando quiera modificar
el S-Norm o el S-Rec. Con ello evita sobrecargas innecesarias de los servos.
DUAL
DR 57
%
DUAL
RT 2
23
4. Más sobre el GAS A A
La PROFI CAR también tiene varias cosas que ofrecer en cuanto al gas:
v curva de gas con 2 puntos y EXPO o 5 puntos
v automatismo de arranque
v CT (control de tracción) ¡Solo para PROFI CAR 707!
v Solo gas en un servo ¡Solo para PROFI CAR 707!
Para una mejor comprensión:
El dibujo de la derecha muestra
qué ajustes de los servos se asignan
a los distintos puntos de la curva de
gas-freno.
Entre los puntos gas de arranque
GA y a todo gas TG, el servo del gas
se mueve proporcionalmente al
gatillo (ver 9.1).
En ralentí RL el servo se queda
igual, siempre y cuando el gatillo se
encuentre dentro de la zona
ajustable de punto muerto (9.1). En cuanto la palanca del gas alcance el área de
trabajo, el servo dará un salto al gas de arranque GA.
4.1. Curva de gas de 2 puntos con EXPO
La curva del gas con dos puntos es, por regla general, suficiente para coches
eléctricos. Junto con EXPO también puede ajustar la sensación de control a la curva
con esta „manera fácil“.
La curva del gas la encontrará con
la tecla del menú "A". Los puntos
de la curva se seleccionan con la
tecla de la empuñadura
G
. Esto
tiene la ventaja, de que no tiene
que dar a todo gas para modificar
el punto de todo gas.
En el dibujo de la derecha verá la
relación entre el movimiento del
gatillo y el recorrido del servo de
manera gráfica.
El área gris es la zona muerta.
Cuando el gatillo se encuentre
dentro de este área, el servo del
gas/freno se mantiene en posición de ralentí RAL.
con EXPO
24
Entre el gas de arranque GA y el todo gas TG, la curva del gas es lineal, siempre y
cuando haya ajustado EXPO en 0%. Las rayitas muestran, como EXPO puede
modificar la curva del gas.
Así se hace:
A
CC --GASGAS
Buscar opción del
menú
Buscar punto de la
curva del gas
Ej.: Gas de arranque
35%
C-GAS
GA 35
%
Ajustar valor
R Ralentí
GA Gas de arranque
TG Todo gas
EXP EXPO
4.2. Curva del gas de 5 puntos
La curva del gas de 5 puntos tiene
ventajas, cuando quiera adaptar la
curva de control de forma óptima
al comportamiento de un
carburador. Entre gas de arranque
GA y todo gas TG hay tres puntos
más, que puede ajustar como
quiera.
El ajuste se hace de la misma
manera, como viene descrita en el
apartado 4.1. para la curva del gas
de 2 puntos.
La curva de freno es igual en todos
los tipos de vehículos.
25
4.3. Automatismo de arranque
El automatismo de arranque causa, que en la fase de arranque de una carrera se
provoque una función determinada una sola vez. El automatismo de arranque se
hace en el menú “agudo”. Se causa (según el tipo de vehículo elegido) la primera vez
que se da gas o junto con la tecla de la empuñadura.
Cuando haga que el automatismo de arranque sea “agudo”, pasa lo siguiente:
En todos los tipos de vehículos: los timer y contadores de vueltas se ponen los
valores iniciales
Tipo de vehículo STANDard y 2+5 CH:
Para el arranque, la curva del gas se
modifica. En la opción del menú “Curv-G”
aparece como nuevo valor “SG+”. El valor
que Usted ajustará, aumenta el “gas de
arranque” normal (o lo reduce, si fuera
necesario). Este cambio solo es efectivo,
hasta que la fase de arranque haya finali-
zado (ver abajo).
Es decir, al accionar el automatismo de
arranque, gas trabaja con la curva Œ. Si
mantiene el dedo puesto en el gatillo y dentro de la zona de trabajo del
automatismo de arranque, gas se va a una posición fija, que Usted podrá
determinar de manera óptima a su vehículo. Si el gatillo se va a la zona muerta o
por encima del valor del gas de arranque aumentado con “GA+”, en este
momento se vuelve a usar la curva .
Tipo de vehículo 2+1 CH, 4 CH y 5 CH:
En los tipo de vehículos con una curva del
gas de 5 puntos, la “añadidura para gas de
arranque” se hace efectiva en los primeros 4
puntos de la curva del gas. Con ello se crea la
curva Œ. En esta curva se trabaja, hasta que,
o bien se sobrepasa el punto 4 en la curva
del gas dirección todo gas, o el gatillo entre
en zona muerta. A partir de este momento se
vuelve a usar la curva .
4.3.1. Ajustar „añadidura“ para gas de arranque “GA+”
' ¡CONSEJO !
El ajuste para “GA+” solo es accesible, cuando el automatismo de arranque sea
“agudo”.
§ Con la tecla "A " buscar el punto del menú "START".
§ Ir a “ON” con el regulador digital.
Ahora debe iluminarse el símbolo del gatillo arriba a la
izquierda del display.
START
ON
26
§ Con la tecla "A" ir a la "C-GAS".
§ Con la tecla de la empuñadura
G
, buscar el valor "IT+".
§ Ajustar el valor con el regulador digital.
En el ejemplo de la derecha se ajusta el 16%.
Cuando vuelva ahora a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto
A ), aparecerá de forma intermitente el nombre del modelo y “START” en la línea
superior del display.
' ¡CONSEJO !
El automatismo de arranque solo se deja accionar, cuando la indicación de
funcionamiento sea visible.
4.3.2. Accionar el automatismo de arranque con el gatillo
Esto funciona par todos los tipos de vehículos. Cuando el gatillo abandona por
primera vez la zona muerta dirección todo gas, pasa lo siguiente:
§ Según el modo del timer seleccionado, se accionan los timer y contadores
de vueltas y se indican en el display.
§ La “añadidura” ajustada para el gas de arranque se activa (ver 4.3.1).
Después de accionarlo quedará solo el nombre del modelo en el display.
4.3.3. Accionar el automatismo de arranque con la tecla de la empuñadura o
el gatillo
Si su modelo está equipado con servos separados para gas y freno (tipo de vehículo
“3 + 1 CH” y “5 CH”), hay dos caminos para arrancar:
§ Con la tecla de la empuñadura
G
se bloquea el freno. Ahora podrá jugar
con el “dedo del gas”, sin que el vehículo se le vaya.
§ Al soltar la tecla de la empuñadura
G
se arranca, siempre y cuando el
gatillo no se encuentre en la zona muerta.
§ Si el gatillo se encuentra en la zona muerta (ralentí), puede soltar el freno
(tecla de la empuñadura). En este caso se arranca con el gatillo, como está
descrito más abajo.
4.3.4. Finalizar la fase de arranque
Finalizar la fase de arranque significa, que la añadidura para el gas de arranque “GA+”
se desconecte y se vuelva a usar la curva del gas “normal” (2 o 5 puntos)..
§ Con la curva de dos puntos se finaliza la fase de arranque, siempre y cuando
el gatillo entre en zona muerta (ralentí) o que se sobrepase el valor del gas
determinado por gas de arranque y GA+.
§ Con la curva de cinco puntos se finaliza la fase de arranque, siempre y
cuando el gatillo entre en zona muerta o se sobrepase el cuarto punto de la
curva del gas “4G”.
Esta relación está representada en los diagramas del apartado 4.3 como “área de
trabajo”.
C-GAS
GA+ 16
%
27
4.4. CT = control de tracción (solo para PROFI CAR 707)
El control de tracción es una especie de SLOW para el gas, que sin embargo, solo
tiene efecto al dar gas. Si deja de dar gas, el servo reacciona sin retardo (el regulador
de marcha).
El control de tracción evita que las ruedan giren demasiado al acelerar en una pista
lisa. Con el CT, en los coches eléctricos se reduce el consumo de corriente, ya que el
motor se controla de forma más “suave”.
Para el control de tracción hay que ajustar dos cosas:
1. T = Time (tiempo) entre 0 y 2,0 seg.
Factor tiempo, con el que se „frena“ el servo del gas
2. ACC = ACC=Accélération (aceleración) entre 0 y 10
Reacciona parecido a EXPO.
La ilustración de la derecha
muestra, como Usted se puede
imaginar el efecto del CT.
Supongamos, que el gas deba ir de
la posición ES a la DEBE, ya que ha
movido el gatillo un poco dirección
todo gas. Sin CT es tan rápido,
como lo permita la velocidad de
posición del servo (curva Œ ).
Si ajusta el parámetro T (= tiempo)
para el control de tracción al valor
máximo de 2,0, el movimiento del servo se ralentiza. Sin embargo, el recorrido se
mantendrá lineal (curva ).
Ahora se le añade un poco de ACC y alcanzará el recorrido óptimo correspondiente a
la curva Ž. Al principio se acelerará de manera lenta (para evitar que las ruedas giren
sobre sí mismas) y poco a poco se hace más rápido. La duración total del
procedimiento de posición se verá reducida, la ventaja de un arranque “suave” se
mantiene.
Así se hace:
§ Con la tecla „A“ buscar la opción del menú CT.
§ Con la tecla de la empuñadura
G
seleccionar T o ACC.
§ Modificar el valor con el regulador digital.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto „A“).
28
5. Más sobre el FRENO
Para el freno, la PROFI CAR ofrece:
v curva de freno con 2 puntos y EXPO {ver 5.1}
v ABS Advanced Braking System (Solo para PROFI CAR 707)
v segundo servo de freno (Solo para PROFI CAR 707)
Para una mejor comprensión:
El dibujo de la derecha muestra
qué ajustes de los servos se asignan
a los distintos puntos de la curva de
gas-freno.
Entre el punto de arrastre PA y el
punto de bloqueo PB, el servo del
freno se mueve proporcionalmente
al gatillo.
En ralentí „RL“ el servo se queda
igual, siempre y cuando el gatillo se
encuentre dentro de la zona ajustable de punto muerto (ver 9.1). En cuanto la
palanca del gas alcance el área de trabajo „frenar“, el servo dará un salto al punto de
arrastre „PA“.
5.1. Curva de freno con 2 puntos y EXPO
La curva del freno la encontrará con la tecla del menú A . Los puntos de la curva se
seleccionan con la tecla de la empuñadura.
En el dibujo de la derecha verá la relación
entre el movimiento del gatillo y el recor-
rido del servo de manera gráfica.
El área gris es la zona muerta. Cuando el
gatillo se encuentre dentro de este área, el
servo del gas/freno se mantiene en posición
de ralentí R.
Entre el punto de arrastre PA y el punto de
bloqueo PB, la curva del freno es lineal,
siempre y cuando haya ajustado EXPO en 0%. Las rayitas muestran, como EXPO
puede modificar la curva del freno.
29
Así se hace:
A
FRENO1FRENO1
Buscar opción del
menú
Buscar punto de la
curva del freno
Ejemplo:
Punto de arrastre:
27%
FRENO1
PA 27
%
Ajustar valor
R Ralentí -50% hasta +50%
PA Punto de arrastre
de freno OFF o
1 100%
PB Pt. de bloquei 0 100%
EXP EXPO ± 100%
!!
El punto ralentí “R” existe tanto en la curva de freno como en la del gas, siempre
y cuando se introduzca un servo combinado gas/freno (todos los tipos de
vehículos excepto “5CH”).
5.2. Trimar el punto de bloqueo PB con el balancín D
Normalmente, el punto de bloqueo del freno se
modifica durante una carrera. Por eso se puede
adaptar a los cambios con el balancín de trimado D.
El balancín D surte efecto en el punto de bloqueo
del servo de GAS/FRENO (servo 2) o en el servo 3
(primer servo de freno) de los tipos de vehículos 3
+1 CH y 5 CH.
Con el trimado de frenado puede cambiar el punto
de bloqueo en 7 pasos en cada dirección. Cada paso
desplaza el punto de bloqueo en un mínimo de 1% (fin) y en un máximo de 10%
(duro). En la opción del menú “PASO” del menú “T“ puede seleccionar el tamaño de
los pasos. El ajuste inicial es del 2%.
30
En el display se indica la posición actual del trimado mediante una barra. En el
ejemplo de la derecha, el punto de bloqueo del primer servo del freno está
desplazado 3 pasos de trimado dirección “efecto de frenado más fuerte”.
T
PASOPASO
Buscar opción del
menú
Buscar parámetros
PB =
Punto de bloqueo
STEP
PB 78
%
Tamaño de los
pasos de trimado
1 10%
' ¡CONSEJO !
Si dispone de un segundo servo para el freno (tipo de vehículo “5 CH”), el tamaño de
los pasos valen para ambos balancines de trimado (B y D).
5.3. ABS = Advanced Braking System (Solo par PROFI CAR 707)
El ABS en el deporte del modelismo, corresponde a lo que Usted conoce como
“frenado repetido”. El freno se libera a intervalos cortos una y otra vez. De ésta
manera, el vehículo se mantiene en la pista y se controla mejor.
En la PROFI CAR, el ABS se activa automáticamente, cuando la desviación de la
dirección sobrepasa un umbral ajustable (PI = punto de intervento).
' ¡CONSEJO !
¡Si pone el punto de acción en 0%, el ABS siempre funciona
Con ello puede probar también el efecto en una “recta”.
A A
ABSABS
Buscar la opción del
menú
ABS
PI 3
%
Seleccionar
parámetro
PI p. de intervento 0 50%
F fuerza 0 4
Ajustar valor
Potencia
Fuerza
0 OFF
1 suave
...
4 fuerte
31
5.4. Frenos con más de un servo (Solo PROFI CAR 707)
Si ha seleccionado como tipo de vehículo “4 CH” o “5 CH”, puede frenar con dos
servos. Con ello, el freno para el eje delantero y trasero se controla por separado.
En el tipo de vehículo “4 CH” hay:
v servo 2 para gas/freno (rueda trasera)
v servo 3 para el segundo freno (rueda delantera)
En el tipo de vehículo “5CH” hay:
v servo 2 para gas solo
v servo 3 para el primer freno (rueda trasera)
v servo 4 para el segundo freno (rueda delantera)
Para el ajuste de los frenos encontrará en el menú „A“ las opciones „FREN 1“ y
„FREN 2“ con los mismos parámetros (Ralentí R, punto de arrastre PA, punto de
bloqueo PB y EXPO).
!!
Posición de los servos de freno al acelerar:
Al contrario al servo de gas/freno en el canal 2, los servos de frenos por separado
(servo 3 o 4) solo se mueven, cuando el gatillo está en el área de frenado. En cuanto
acelere, estos servos saltan a una posición fija, que denominamos como “freno
completamente abierto".
La posición de servo para “freno completamente abierto” se ajusta en el menú “T“,
en la opción “S-REC” para los servos 3, en su caso, 4. Para ello, el gatillo tiene que
mantenerse en el área del gas. En el display aparece el símbolo “L“.
' ¡CONSEJO !
El freno se debe arrastrar, cuando el gatillo se encuentre en la zona muerta
(se suelta):
Si quiere, que los frenos
en su vehículo funcionen
de ésta manera, tiene
que poner el punto de
arrastre en 0. En vez del 0
aparecerá en el display
“OFF” y el servo de freno
programado se
comporta de forma
correspondiente de la
curva mostrada a la
derecha del todo. El salto
al punto de arrastre al abandonar la zona muerta no se produce.
32
Los puntos de bloqueo se triman para los dos servos
de freno con los balancines B y D (ver ilustr.). Hemos
elegido los balancines de manera que uno se pueda
acordar fácilmente la asignación:
Balancín delantero freno delantero
Balancín trasero freno trasero
Así se hace:
A
FRENO1FRENO1
FRENO2FRENO2
Buscar opción del
menú
Buscar el punto de
la curva de freno
Ejemplo: Punto de
bloqueo = 82%
FRENO2
PB 82
%
Ajustar valor
R Ralentí -50% hasta +50%
PA Punto de arrastre
0 (OFF) hasta 100%
PB Punto de bloqueo
0 hasta 100%
EXP EXPO ± 100%
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto "A").
B
D
33
6. Timer y cuentavueltas ºº 0000
La PROFI CAR (403 y 707) dispone de las siguientes posibilidades para medir los
tiempos y contar las vueltas:
v Tiempo de funcionamiento Este timer se puede poner en cero en el
menú „T“. Con él se pueden recoger los tiempos de funcionamiento para la
batería de la emisora o la emisora. Este timer funciona siempre que la
emisora esté encendida.
v Tiempo nominal para una vuelta Para un entrenamiento, uno se puede
establecer un “tiempo deseado” par una vuelta. Una señal acústica le dirá, si
ha sido más rápido o demasiado lento.
v Duración de la carrera Puede determinar una cantidad de vueltas o un
tiempo como duración de carrera. El comienzo de la última vuelta se indica
de manera acústica.
v Memoria par 50 tiempos de vueltas Usted podrá parar el tiempo de
las vueltas con la tecla de la empuñadura
G
, siempre y cuando haya sido
seleccionado el correspondiente modo de funcionamiento (Timer-Modo). Se
pueden guardar en memoria hasta 50 tiempos de vueltas que se
mantendrán, incluso cuando apague la emisora o cambie la batería.
v Tiempo total de una carrera Una memoria especial (señal en el display
es ““) trabaja como cronómetro para toda la carrera.
Con la tecla º puede seleccionar las siguientes opciones del menú:
TT --MODOMODO
Modo de funcionamiento del timer 6.1
TT --FUNCFUNC
Consultar el tiempo de funcionamiento de la emisora 6.5
ELIMINELIMIN
Eliminar el cuentavueltas, la memoria de tiempos, los
tiempos nominales, la duración de la carrera (tiempo y
cantidad de vueltas) y el tiempo de funcionamiento
6.6
TIEMPOTIEMPO
Consultar la memoria de los tiempos de las vueltas 6.2
TT --NOMINOMI
Determinar el tiempo nominal para una vuelta 6.3
DURACDURAC
Determinar la duración de la carrera por tiempo o vueltas 6.4
6.1. Modo de funcionamiento del timer (mode)
Para el timer hay 3 modos (modi) de funcionamientos distintos. La cuarta posibilidad
(T-MDOD OFF) es la de apagar las funciones del timer por completo.
Modo Efecto
OFFOFF
Todas las funciones del timer apagadas
LAPSLAPS
Cuentavueltas activo (LAP counter)
L+TL+T
Cuentavueltas + memoria de tiempo de vueltas
L+T+DL+T+D
Cuentavueltas + tiempo de vueltas + final de carrera
34
El modo del timer se puede determinar para cada memoria de modelo de forma
diferente.
Et cela se fait de la manière suivante:
§ Con la tecla º buscar T-MODO
§ Elegir el modo con el regulador digital
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto º ).
6.2. Memoria para los tiempos de las vueltas
En la emisora se pueden memorizar y consultar un máximo de 50 tiempos de vueltas.
Si se toma el tiempo de una nueva vuelta, todos los anteriormente tomados se
desplazan un puesto hacía atrás. Cuando la memoria está llena, siempre se borrará el
valor más antiguo para dar paso al de la vuelta nueva.
§ En la memoria de tiempos „“ estará el tiempo total de la última carrera.
§ En la memoria de tiempos „01“ estará el último tiempo de vuelta medido
En ésta memoria se guardan todos los tiempos de las vueltas independientemente
de con qué modelo haya corrido. Para que no pierda la orientación al hojear los
tiempos, además del tiempo también se indicará el número del modelo.
ºº
02
TIEMPO
07 17:9
LAP
Finalizar la vuelta = empezar una vuelta nueva:
Presionar un poco la tecla de la empuñadura provoca cuatro funciones:
§ El cuentavueltas LAP aumenta por 1,
§ la medición del tiempo de la vuelta en carrera se para,
§ el tiempo tomado se guarda en la memoria y
§ comienza la medición del tiempo para la siguiente vuelta.
Finalizar una carrera:
Si mantiene pulsada la tecla de la empuñadura
G
más de 2 seg., un tono señaliza,
que le recuento de las vueltas y la medición de los tiempos ha finalizado.
Consultar tiempos de vueltas:
§ Con la tecla º buscar la opción del menú TIEMPO.
§ Hojear las memorias de los tiempos 01 a 50 con el regulador digital.
-“es la memoria nº 51 del tiempo total.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto º ).
Memoria del tiempo
7
Tiempo de la vuelta
en seg.
Memoria, con la que se
ha corrido de la vuelta
35
6.3. Determinar el tiempo nominal T-NOMI
Para controlar los tiempos de carrera propios, puede determinar un tiempo nominal
T-NOMI para una vuelta. El tiempo máximo ajustable es 1 min 59,9 seg.
Cuando termine una vuelta (toque el la tecla de la empuñadura
G
), una señal de
tono le informará del resultado:
X 1 tono corto = tiempo de la vuelta menor o igual al tiempo nominal
X X X 3 tonos cortos = tiempo de la vuelta mayor al tiempo nominal
Así se ajusta el tiempo nominal:
§ Con la tecla º buscar la opción del menú T-NOMI
§ Modificar la cifra intermitente con el regulador digital
§ Desplazar la posición individual al siguiente espacio con la tecla de la
empuñadura
G
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto º ).
6.4. Determinar la duración de la carrera (solo modo del timer 3)
Para un entrenamiento, la duración de la carrera se puede fijar tanto por una
determinada cantidad de vueltas como por un determinado tiempo.
6.4.1. Duración de la carrera por vueltas (Laps)
La cantidad de las vueltas a correr (máx. 99 vueltas) se
predetermina en la opción del menú DURAC, LAP. En el
ejemplo de la derecha se han predeterminado 17 vueltas.
La salida de la vuelta se realiza con el automatismo de arranque o con la tecla de la
empuñadura. Al final de cada vuelta tiene que pulsar la tecla de la empuñadura, para
que se pueda proceder al recuento y se puedan memorizar los tiempos de las
mismas.
Se indicarán los siguientes señales de tonos:
X X X 3 tonos cortos al comenzar la última vuelta
XX 1 tono más largo al finalizar la carrera
6.4.2. Duración de la carrera por tiempos
La duración de la carrera (máx. 1 hora y 59 min.) se
predetermina en la opción del menú DURAC, T. En el ejemplo
de la derecha se han predeterminado 12 minutos.
La salida de la vuelta se realiza con el automatismo de arranque o con la tecla de la
empuñadura. Al final de cada vuelta tiene que pulsar la tecla de la empuñadura, para
que se pueda proceder al recuento y se puedan memorizar los tiempos de las
mismas.
Se indicarán los siguientes señales de tonos:
X X X 3 tonos cortos al comenzar la última vuelta
DURAC
LAP 17
DURAC
T 0:12
36
Para que se pueda dar ésta señal, tienen que haberse corrido al menos 6 vueltas. Del
tiempo medio de las últimas 6 vueltas corridas se calculará, si se puede correr toda
una vuelta más en el tiempo restante al final de la carrera. Si este no fuera el caso, la
señal se dará con 3 tonos. Al siguiente toque a la tecla de la empuñadura se
terminará la medición del tiempo
Así se hace:
§ Con la tecla º buscar la opción del menú DURAC.
§ Con la tecla de la empuñadura
G
elegir entre T (tiempo) y LAP (vueltas).
§ Modificar el valor con el regulador digital
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto º ).
6.5. Consultar el tiempo de funcionamiento
En este punto del menú se puede controlar el tiempo de
funcionamiento. Para borrarlo tiene que ir a la opción del menú
BORRAR.
§ Con la tecla º buscar la opción del menú T-FUNC
Se indicarán horas y minutos.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto º ).
6.6. Eliminar timer ELIMIN
En esta opción del menú se pueden borrar los siguientes tiempos (o ajustes:
Selección Se eliminar (en 0):
L+TL+T
El cuentavueltas y todas las memorias de tiempos
NOMINOMI
La predeterminación nominal para una vuelta
DURACDURAC
Tiempo y cantidad de vueltas par la duración de
una carrera
TT --FUNCFUNC
Tiempo de funcionamiento
Así se hace:
§ Con la tecla º buscar la opción del menú „ELIMIN“
§ Seleccionar con el regulador digital, qué es lo que se debe eliminar.
§ Se borra con la tecla de la empuñadura
G
(pulsada más de 2 seg.).
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto º ).
T-FUNC
6:17
37
7. Memoria de modelos 11
En las memorias de modelos se guardan todos los ajustes, que Usted haya realizado
para un vehículo. Entre ellos:
v Modo de modulación (FM/AM)
v Dirección de giro, formato de impulso, centro, recorridos de los servos
v Ajustes para el gas, freno y dirección
v Ajustes de los timers
v Trimados
Cuando apague la emisora o vaya a otra memoria, los datos de la memoria del
modelo actual se actualizan.
v PROFI CAR 403 6 memorias
v PROFI CAR 707 12 memorias
Es decir, que hay suficiente sitio, para p.ej. experimentar con la copia de un modelo o
para probar otros ajustes para una pista de carreras.
7.1. Salto a otra memoria de modelo
§ Con la tecla 1 Buscar la opción del menú „IR A“
§ Seleccionar la meta con el regulador digital
Se indicarán nombre, número de memoria y ajustes de
trimado.
§ El salto se realizará pulsando (más de 3 segundos) la
tecla de la empuñadura
G
.
Un tono largo confirma el salto y la indicación de funcionamiento vuelve a aparecer.
7.2. Copiar
§ Con la tecla 1 buscar la opción del menú „COPIA“.
§ Elegir la meta con el regulador digital,
Número
Nombre
§ Confirmar pulsando (más de 3 segundos) la tecla de la
empuñadura
G
.
La copia se realizará y la indicación de funcionamiento volverá a aparecer. Al mismo
tiempo se saltará a una memoria, que Usted haya seleccionado como meta para la
copia. Se copiarán el nombre y los ajustes (menos los trimados). El contenido antiguo
de la memoria de la meta se sobreescribirá.
05
COPIA
BUGGY2
03
IR A
STAMP
38
7.3. Memorizar nombres
Para memorizar nombres de modelos puede utilizar hasta 6 letras, cifras o caracteres.
Los siguientes caracteres están a disposición:
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ-0123456789
§ Con la tecla 1 buscar la opción del menú NOMBRE.
§ El primer caractér está intermitente y se puede
modificar con el regulador digital.
§ Con la tecla de la empuñadura
G
saltará al siguiente
caractér y del último de nuevo al primero.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto 1 ).
7.4. Borrar
Para borrar la memoria de un modelo hay dos posibilidades.
1. VALOR (eliminar solo los valores ajustables)
Eliminar significa, en este caso: los valores se retroceden a
los ajustes iniciales correspondientes al tipo de vehículo
elegido.
Se mantendrán: el tipo de vehículo, el nombre del modelo,
Norm, dirección de giro y recorrido de los servos, selección de FM/AM).
2. TODO (eliminar todo)
Con esta opción , la memoria del modelo volverá a los
ajustes de fábrica. Son, entre otros:
Tipo de vehículo STAND (estándar),
Recorridos de los servos 100%
§ Con la tecla 1 buscar la opción del menú ELIMIN.
§ Seleccionar la opción VALOR o TODO con el regulador digital.
§ Confirmar el borrado pulsando la tecla de la empuñadura
G
(más de 3 seg.).
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto 1 ).
7.5. Retroceder al estado anterior (ANTES)
Las modificaciones en los ajustes para un modelo solo se memorizan, cuando apague
la emisora o salte a otro modelo. En esta opción del menú podrá hacer retroactivos
todos los ajustes, que haya realizado
v desde el último cambio de memoria o
v desde la última vez que haya encendido la emisora.
Esto es interesante, siempre y cuando “solo quiera probar algo“.
§ Con 1 buscar “PRECED” con la opción del menú
§ Confirmar la función pulsando (más de 3 segundos) la
tecla de la empuñadura
G
.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla
(excepto 1 ).
NOMBRE
MIRAGE
ELIMIN
VALOR
ELIMIN
TODO
ANTES
3
39
8. Pilotar un camión
Una característica especial de la PROFI CAR es, que con ella también puede pilotar un
camión con funciones adicionales. Junto a los dos canales principales dirección y
gas/freno, el tipo de vehículo “2 + 5 CH” dispone de 5 canales adicionales. Los canales
adicionales se controlan mediante los balancines de trimado (excepto la dirección A),
el regulador digital y la tecla de la empuñadura.
La foto de la derecha muestra la asignación de los
balancines a los canales 3, 4 y 5. El balancín de
trimado de la dirección mantiene su función.
El regulador digital controla el canal 6.
Cada uno de los canales adicionales se hace funcionar
de tres maneras distintas.
v PRO proporcional (25 pasos)
v INT intermitente
v 3ES 3 escalas (izquierda, centro, derecha)
En el display se indica la posición de los canales
adicionales. El servo 3 está en el centro, los servos 4 y 5
en las posiciones de los extremos. El servo 6 se acciona
de manera proporcional y está a unos 8 pasos fuera
del centro.
La posición de trimado para la dirección se mantiene
en el mismo sitio.
Si es la primera vez que elige el tipo de vehículo “2 + 5
CH” en la memoria de un modelo, todos los canales adicionales se ponen en el modo
de funcionamiento “3ES”.
En el menú “T“, en la opción del menú “S-REC” se puede modificar el recorrido y el
centro (ver 8.3).
Así se utilizan los canales adicionales 3 a 6:
§ Modo de funcionamiento “PRO” (proporcional)
Cada toque del balancín correspondiente modifica la posición de los servos
en un paso. Se pueden hacer 25 pasos. Para el servo 6, el regulador digital
responde correspondientemente.
§ Modo de funcionamiento “INT” (intermitente)
Intermitente significa, que el servo cambia cada 0,5 segundos entre centro y
uno de los extremos. La intermitencia se enciende y apaga mediante toques
del balancín correspondiente. Para el servo 6, el regulador digital responde
correspondientemente.
3
4
5
40
§ Modo de funcionamiento “3ES” (3 escalas)
Cuando toca el mismo lado de un balancín varias veces, el servo salta entre
centro y uno de los extremos. Si toca el otro lado de un balancín, en seguida
se salta al otro extremo. Para el servo 6, el regulador digital responde
correspondientemente.
Lo mejor será que pruebe los distintos modos de funcionamiento con un servo.
Caso especial: canal 7 se controla con la tecla de la empuñadura
G
.
Para el canal 7 solo hay el modo de funcionamiento “2ES” (2 escalas). Cuando pulse la
tecla de la empuñadura, el servo 7 va a la segunda escala y se quedará ahí mientras
mantenga pulsada la tecla. En el display no se indicará la posición del servo 7.
En el menú T“, en la opción del menú „S-REC“, se pueden modificar ambas
posiciones.(ver 8.3).
8.1. Activar el tipo de vehículo „2 + 5 CH“ (camión)
Si solo quiere “jugar un poco”, salte a una memoria de modelo sin utilizar. (Opción
del menú “IR A”).
§ Con la tecla „T“ buscar la opción del menú „TIPO“.
§ Seleccionar „2+5 CH“ con el regulador digital.
§ Confirme la selección con la tecla de la empuñadura
G
(pulsar más de 3 seg.).
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
!!
Cuando utilice el tipo de vehículo “2 + 5 CH” (CAMIÓN), además de la consulta
del tiempo de funcionamiento no hay más posibilidades de funciones de timer.
8.2. Ajustar el modo de funcionamiento de los canales adicionales
(opción del menú “S-NORM”)
Los modos de funcionamiento para los canales adicionales los encontrará en la
misma posición, en la que también se ajusta la dirección de giro y el formato del
impulso.
§ Con la tecla „T“, Buscar la opción del menú „S-NORM“.
§ Buscar el servo deseado con la tecla de la empuñadura
G
.
§ Con el regulador digital se selecciona el modo de funcionamiento
PROporcional, INTermitente o 3EScalas.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
41
8.3. Ajustar el recorrido y centro de los canales adicionales
(opción del menú “S-REC”)
Para seleccionar la posición del servo a ajustar, para los canales adicionales se usa el
volante.
§ Con la tecla „T“ buscar la opción del menú „S-REC“.
§ Buscar el servo deseado con la tecla de la empuñadura
G
.
§ Elegir izquierda (L), centro ()o derecha (Œ) con el volante.
§ Modificar la posición seleccionada con el regulador digital.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
8.4. Dirección y gas/freno en el camión
Los ajustes se realizan de la misma manera que en todos los demás tipos de
vehículos (ver 1.3. hasta 1.5.).
9. La “caja de herramientas” TT
En la “caja de herramientas”, que se puede abrir con la tecla „T“, encontrará:
v Ajustes, que afectan a toda la emisora
Si elige este tipo de ajustes, en el display aparecerá en vez del número de memoria
como signo “ --“. Este es para recordarle, que los ajustes seleccionados afectan a toda
la emisora y no a una memoria de modelo en concreto. En general son: nombre del
dueño, zona muerta del gatillo, idioma del display, umbral para la alarma de la
batería, tono de confirmación ON/OFF.
Para cada memoria de modelo se ajusta lo siguiente:
v Tipo de vehículo
v Modo de modulación (AM o FM)
v Ajustes iniciales para los servos (“S-NORM” y “S-REC”)
v Tamaño de los pasos para los trimados y el regulador digital
En este capítulo 9 encontrará todas las posibilidades de ajuste, que hasta el
momento no habían aparecido.
9.1. Ajustar la zona muerta para el gatillo (Menú “ “, ZONMUE”)
La zona muerta para el gatillo evita, que nada más tocar el mismo (o al agitar o mover
la emisora), se active el gas o el freno. El gas saltaría de ralentí R a GA gas de
arranque, el freno de “abierto” (corresponde a la posición de ralentí del servo) al
punto de arrastre PA.
Los ajustes de fábrica de la zona muerta es de 5%. Según lo “nervioso” que sea su
dedo en el gatillo, puede modificar la zona muerta entre 2% y 20%.
42
Así se hace:
§ Con la tecla "T " buscar la opción de menú „ZONMUE“.
§ Elegir con el regulador digital la zona muerta.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
9.2. Conmutación AM-FM (Menú „TT “, AM-FM)
La PROFI CAR es la primera emisora, que sin cambiar el módulo HF se puede usar
tanto con receptores AM (modulación de amplitudes) como FM (modulación de
frecuencias). En la opción del menú AM-FM puede determinar para casa memoria de
modelo, qué modulación hay que usar.
§ Con la tecla „T“ buscar la opción de menú “AM-FM”.
§ Elegir con el regulador digital la modulación apropiado a cada receptor.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
9.3. Memorizar el nombre del dueño (Menú „TT “, „NOMBRE“)
Para marcar su emisora puede memorizar un nombre de 6 caracteres, que aparecerá
por un momento al encenderla en el display. Se pueden utilizar los siguientes
caracteres: ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ-0123456789
§ Con la tecla „T“ buscar la opción del menú “NOMBRE”.
§ El primer caractér está intermitente y se puede modificar con el regulador
digital.
§ Saltar al siguiente caractér y del último al primero con la tecla de la
empuñadura
G
.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto
T
).
9.4. Seleccionar el idioma del display (Menú „T “, „TEXT“)
Como idioma del display puede elegir entre cinco idiomas:
GER=alemán, ENGL=inglés, FRANCE=francés, ITAL=italiano y ESPAN=español
§ Con la tecla „T“ buscar la opción del menú „TEXT“.
§ Elegir ESPAN con el regulador digital.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
9.5. Ajustar el umbral para la alarma de la batería
(Menú „
T “, ALARMA)
El umbral para la alarma de la batería se puede modificar en pasos de 0,05 V entre
6,80 V y 7,20 V. El umbral de alarma de la batería viene ajustada de serie en 6,80 V.
Cuanto más alto ajuste el umbral, más reserva tendrá entre el ajuste de la alarma y el
determinante “depósito vació”.
43
Así se hace:
§ Con la tecla „T“ buscar la opción del menú “ALARMA”
§ Modificar el umbral de la alarma de la batería en pasos
de 0,05 V entre 6,80 V y 7,20 V con el regulador digital.
Volver a la indicación de funcionamiento con cualquier tecla (excepto T ).
10. Consejos para la instalación del equipo
de recepción en el modelo
Por regla general, la asignación del equipo de recepción en los modelos de coches es
poco manipulable. Sin embargo, debe prestar mucha atención a la disposición de la
antena.
Los siguientes puntos son especialmente importantes:
Prestar mucha atención a la mayor distancia posible del receptor a:
- los motores eléctricos
- encendidos eléctricos
- servos
- baterías
- cables (especialmente los de conducción alta)
Colocar la antena lo más recta posible o sacarla de la manera más corta
verticalmente hacía arriba hacía fuera del modelo.
Si acorta la antena , ¡respetar el largo mínimo de 40 cm!
No enrollar ni meter la antena enrollada en el modelo.
No meter la antena en el interior o encima de piezas del modelo, que estén
reforzadas con fibra de carbono (blindaje).
Proteger al receptor contra vibraciones
(envolver en gomaespuma y colocar simplemente en el modelo).
' ¡CONSEJO ! Si su modelo se dispone de un arranque eléctrico:
Procure que la distancia entre el equipo de recepción y el arranque sea lo más
grande posible. Las altas corrientes pueden producir interferencias. Fíjase, que los
motores eléctricos estén liberados de perturbaciones correctamente.
Antes de la primera salida, realice una prueba de alcance especialmente detallada
(ver 11.2).
ALARMA
6.80V
BATT
44
11. Consejos para el funcionamiento
11.1. Normativa española
Respete sin falta las normativas legales para el alta y
el uso de emisoras de radiocontrol y
de modelos del pais, en el que se vaya
a poner en funcionamiento
la mencionada emisora o modelo.
11.2. La prueba de alcance
La prueba de alcance es una de esas cosas con la que contribuye de manera amplia a
la seguridad de funcionamiento de su modelo. En la base de nuestros conocimientos
y medidas hemos confeccionado una receta de pruebas, con la que siempre estará
seguro:
§ Meta la antena de la emisora completamente y mantenga la emisora como
cuando la vaya a utilizar.
§ El test se tiene que realizar con el motor encendido.
Deje que sea un ayudante el que mantenga la emisora o póngalo de manera,
que la dirección y las ruedas se puedan mover con libertad.
§ Fijase, que no haya elementos metálicos (coches, alambres, …) alrededor.
§ Solo realice el test, si no hay otras emisoras conectadas (tampoco en otros
canales).
§ Encienda la emisora y el receptor. Compruebe, si a una distancia de hasta 30
metros entre la emisora y el modelo, éste reacciona claramente a los
movimientos de control y no realice movimientos descontrolados.
' ¡CONSEJO !
Un alcance demasiado reducido puede tener los siguientes orígenes:
v Eliminación de perturbaciones de los motores eléctricos o encendidos
deficiente.
v Ranura de la antena dañada, demasiado corta (menos de 40 cm) o deficien-
temente colocada.
v Influencias del exterior (suelo húmedo, blindaje por vallas de metal,…).
Si la prueba de alcance con la antena metida no fuera suficiente y no se encuentran
ninguna de los origines de fallo arriba descritos, puede repetir el test con la antena
sacada. La distancia entre la emisora y el modelo debería ser 1,5 veces el radio de
acción previsto
!!
¡Si tiene dudas, no salga! ¡Volver a controlarlo todo con calma o, en su caso,
eliminar primero el fallo!
11.3. El cuidado de la emisora
Proteja su emisora de daños mecánicos, temperaturas de más de 60 grados (calor en
el coche), humedad, disolventes, combustible, restos de combustión o polvo. Piense,
45
que la emisora puede quedar afectada con grandes cambios de temperaturas (p.ej.:
sacarlos del taller caliente al coche frío). El agua condensada afecta a las funciones.
En estos casos, proceda de manera meticulosa con la prueba de alcance y déjele un
tiempo a la emisora para que se aclimate. Compruebe, si la emisora está totalmente
seca por dentro (espacio de la batería).
Limpiar la emisora
La mejor manera de quitar el polvo es con un pincel suave. La carcasa se puede
limpiar con un paño ligeramente húmedo y un producto de limpieza suave.
!!
Fijase, que no se meta ningún líquido dentro de la emisora.
11.4. Cuidado
Su emisora contiene piezas pequeñas que tienen que ser cuidadas.
!!
Sin embargo, siempre recomendamos constantes pruebas de alcance y de
funciones.
¿Qué hacer si surgen preguntas o problemas?
Lo primero que tiene que hacer es consultar en su tienda.
Las direcciones de nuestros puntos de servicio están en la última página.
Para preguntas técnicas o de funcionamiento de la emisora, también puede
contactar con la el teléfono de atención al cliente de MULTIPLEX ++ 49-7233-7343.
Nuestro email es el siguiente:
technik@multiplex-rc.de.
46
Datos técnicos y características
PROFI CAR 403 PROFI CAR 707
Peso con batería ~ 600 gr.
Medidas 175 x 210 x 75 mm
Alimentación de corriente 6 células NC o NiMH
Toma de corriente
con módulo HF ~ 190 mA
sin módulo HF ~ 25 mA
Duración de funcionamiento con módulo HF
600 mAh NC ~ 2 h 45
1000 mAh NC ~ 4 h 30
1500 mAh NiMH ~ 7 h
Seguro térmico instalado en la batería üü
Alarma de la batería
umbral ajustable 6,8 V 7,2 V
Área de temperatura de funcionamiento - 15° C hasta + 50° C
Modulación conmutable AM FM
Memoria del modelo 6 12
Canales (según tipo de vehículo) 3 7
Funciones dirección DUAL RATE/EXPO/SLOW
Transmisión de trimado para dirección üü
Funciones freno EXPO
Funciones gas Curva de 2 puntos con EXPO
Curva de 5 puntos
Control de tracción üü
ABS (Advanced Braking System) üü
Gas/Freno por separado üü
2º servo del freno üü
2º servo de la dirección üü
Norma del impulso seleccionable MPX/UNI
Formas de funcionamiento Timer/Cuentavueltas 3
Memoria para tiempos de vueltas 50
2º timer para tiempo de funcion. üü üü
Preindicación del tiempo nominal üü üü
Preindicación de la duración
de la carrera (Vueltas/tiempo) üü üü
Selección del idioma del display Alemán/Ingles/Franc./Ital./Español
47
Resumen de los menús de la PROFI CAR 403 y 707
¡Las opciones de los menús con el fondo gris
solo están disponibles para la PROFI CAR 707!
AA LL
ºº
TT FF
CC --GASGAS CENTROCENTRO TT --MODOMODO TIPOTIPO IR AIR A
Ajustar
curva del gas
Seleccionar tipo
de vehículo
Saltar de memor.
de modelo
FRENO1FRENO1 RECORRRECORR TT --FUNCFUNC ZONMUEZONMUE COPIACOPIA
Curva de freno
(trasero)
Consultar
tiempo de
funcionamiento
Ajustar la zona
muerta para el
gatillo
Copia memoria de
modelo
FRENO2FRENO2 DUALDUAL ELIMINELIMIN AMAM-- FMFM NOMBRENOMBRE
Curva de freno
(delantero)
Umbral y retardo
para Auto-Dual-
Rate
Tiempo de funcio-
namiento, vuelt.,
nomin., duración
Ajustar la modu-
lación apropiado
al receptor
Memoriza nombre
de modelo
ABSABS SLOWSLOW TIEMPOTIEMPO SS --NORMNORM ANTESANTES
Advanced Braking
System
Para enderezar y
retroceder por
separado
Consultar tiemp.
de la memoria de
vueltas
Servo-norm y
dirección de giro
Retroceder a la
última
modificación
CTCT EXPOEXPO TT --NOMINOMI SS --RECREC ELIMINELIMIN
Control de
tracción
Progresivo y
regresivo
Indicar tiempo
nominal para una
vuelta
Ajustar recorrido
d. servo
izq/cent/der
Borrar parcial o
totalmente una
memoria
STARTSTART DURACDURAC PASOPASO
Activar
automatismo de
arranque
Duración de
carrera por
tiempos o vueltas
Tamaño de pasos
para trimados
NOMBRENOMBRE
Memorizar nom-
bre del dueño.
TEXTTEXT
Seleccionar
idioma para el
texto del display
ALARMAALARMA
Umbral para la
alarma batería
TONOTONO
Apagar tonos
excepto alarma de
la batería
48
Servicio al cliente:
Bélgica Jean Marie Servais, Jambes 081-304564
Francia
Claude Hubscher, Strasbourg
03-88411242
Alemania MULTIPLEX Service, Niefern 07233-7333
Países Bajos Jan van Mouwerik, Maasland 01-059-13594
Austria Heinz Hable, Wien 0732-321100
Suecia ORBO, Solna 08-832585
Suiza
Werner Ankli, Zullwil
K. Elsener, Basel
0691-7919191
061-3828282
MULTIPLEX modelltechnik gmbh Ÿ Neuer Weg 15 Ÿ D-75223 Niefern
© MULTIPLEX 1999 (Ap) Impreso en Alemania.
Nos reservamos el derecho de errores, modificaciones y suministro.
# 85 5688
47


Need help? Post your question in this forum.

Forumrules


Report abuse

Libble takes abuse of its services very seriously. We're committed to dealing with such abuse according to the laws in your country of residence. When you submit a report, we'll investigate it and take the appropriate action. We'll get back to you only if we require additional details or have more information to share.

Product:

For example, Anti-Semitic content, racist content, or material that could result in a violent physical act.

For example, a credit card number, a personal identification number, or an unlisted home address. Note that email addresses and full names are not considered private information.

Forumrules

To achieve meaningful questions, we apply the following rules:

Register

Register getting emails for Multiplex PROFIcar707 at:


You will receive an email to register for one or both of the options.


Get your user manual by e-mail

Enter your email address to receive the manual of Multiplex PROFIcar707 in the language / languages: Spanish as an attachment in your email.

The manual is 0,74 mb in size.

 

You will receive the manual in your email within minutes. If you have not received an email, then probably have entered the wrong email address or your mailbox is too full. In addition, it may be that your ISP may have a maximum size for emails to receive.

Others manual(s) of Multiplex PROFIcar707

Multiplex PROFIcar707 User Manual - English - 48 pages

Multiplex PROFIcar707 User Manual - German - 48 pages

Multiplex PROFIcar707 User Manual - Dutch - 48 pages


The manual is sent by email. Check your email

If you have not received an email with the manual within fifteen minutes, it may be that you have a entered a wrong email address or that your ISP has set a maximum size to receive email that is smaller than the size of the manual.

The email address you have provided is not correct.

Please check the email address and correct it.

Your question is posted on this page

Would you like to receive an email when new answers and questions are posted? Please enter your email address.



Info