2 ES
INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD
Cualquier pieza de la máquina puede represe ntar una fuente
potencial de peligro en caso de uso o mantenimie nto incorrecto.
Conviene prestar mucha atención a las secciones prece didas de
las palabras siguientes.
Le advertimos que si no se cumplen las instrucciones, existe
un riesgo de heridas corpor ales graves o de deterior o del
material.
• Le advertimos que si no se cumplen las instrucciones, existe
un riesgo de heridas corporales graves o de deterioro del
material.
NOTA: Fuente de informaciones útiles.
Este signo le incita a ser prudente al realizar ciertas
operaciones. Consulte las instru cciones de
seguridad de las pági nas siguientes, p untos
indicados en la casilla.
FORMACIÓN:
A1. Lea atentament e las instrucciones de est e manual. Familiarícese con el uso
correcto y los ma ndos antes de utilizar el cortabordes. Sepa parar el motor
rápidamente.
A2. Utilice el cortabo rdes para el uso a que est á destinado, o sea:
- Cortar la hierba co n un hilo de nylon , en los bordes de los macizos,
plantaciones, muros, cercado s o zonas verdes de superficie reducida , para
rematar el corte realiza do con un cortacéspedes.
- Cualquier otra utilización puede resultar peligrosa o generar un deterioro de la
máquina.
A3. No permita n unca el uso de la máquina a niño s o personas no familiarizadas con
las instrucciones, el uso de la cortabordes. L a regulación local puede exigir una
edad límite para el usuario.
A4. No se utilice la cortabordes:
- Cuando estén person as y particularment e niños o animales a proximi dad.
Respete la distanci a de seguridad de 15 metros mínimo entr e la máquina y las
personas eventu almente presen tes. Solo una p ersona debe manejar la
cortabordes.
- Si el usuario ha tomado med icamentos o sustancias conocida s por reducir su
capacidad de refl ejos y vigilancia.
- En caso de utilizar un cabezal con hilo de nylon, asegúrese de que la extensión
del protector y la cuchilla cortahi lo están bien colocadas, a efectos de que el hilo
quede cortado en el largo correcto.
- Si no hay dispositivos de seg uridad como el prote ctor de herramient a o si el
protector está de teriorado.
A5. No modifique su cortabordes. Es to podría poner en peligro su segu ridad
exponiéndo le a accidentes o heridas graves.
A6. Recuerde que lo s accidentes o los riesgo s a que se exponen terceros y sus
pertenencias son responsabilidad del usuario o pr opietario.
PREPARACION
B1. No utilice el material si está descalzo o si lleva sandalias y prenda s amplias que
se podrían e nganchar en la m aleza.Durante el trabajo, es obligatorio lleva r
pantalones larg os, botas o zapatos de seguridad con suelas antidesliza ntes,
gafas o visor de prot ección contra las proyeccio nes, guantes, prefe rentemente de
cuero y un casco an tirruido.En zo nas en que pueden caer objetos (ramas,
piedras...) , protéjase la cabeza con un casco de seguridad.
B2. Observe en detalle la zona a desbrozar y el imine todos los objetos e xtraños que
la máquina podr ía proyectar ( pi edras, trozos de made ra, alambres, hueso s, etc.).
B3. ¡ATENCION: PELIGRO! La gasolina es muy infla mable.
Conserve la gasolina en recipientes especial mente previstos para eso.
- Efectúe el l lenado únicame nte fuera, a ntes de arrancar el motor y no fume
durante esta ope ración o cualquier man ipulación de gasolina.
- No saque el tapón del depósito de gasolina ni efectúe el llenad o mientras esté
funcionando el mot or o está todavía calient e.
- No arranque el mot or si se ha derramado ga solina: aleje la cor tabordes de la
zona en que se ha vertido la gasolina y no provoque nin guna inflam ación
mientras la gasolina n o se haya evaporado y que los vapores no se haya n
disipado.
- Cierre co rrectame nte el depós ito y el recipien te, apreta ndo correc tamente los
tapones.
B4. Reemplace los silen ciadores de escape defect uosos.
B5. Antes de cada u tilización, proceda siempre a una ve rificación general y en
particular el aspe cto de las he rramientas, conjunto de co rte, tapa s de protección
y tapones de fijación, pa ra asegurarse de que no está n desgastados ni
deteriorados o af lojados. Verifiqu e siempre que los gatillos de contr ol de gases y
el botón de parad a "STOP" funcionan cor rectamente.
B6. Cuide de que las manijas y el punt o de enganche del arnés est én correctamente
posicionados, y que la máquina esté bie n equilibrada. La s posiciones y regla jes
correctos se expl ican en el capít ulo "Preparación y verificación a ntes del uso" d e
este manual.
B7. Cuide de que el ral entí esté correctame nte ajustado para que la herramienta se
detenga al soltar el gatillo de mando de los gases.
B8. Instale la pantalla de protección de la cuchilla en la herramienta de corte de
cuchilla mientras se desmonta y se monta.
- Gire el con mutador de motor hacia la p osición "STO P", y desmonte el capuchón
de bujía de encendi do.
- Durante la operación, lleve guantes.
USO
C1. No deje funcio nar el motor en un lugar cerrado, en que los vapor es tóxicos de
monóxido d e carbono puedan acu mularse.
C2. Trabaje únicament e con la luz del día.
C3. Siempre que sea posi ble, evite utilizar l a máquina en un terreno moj ado.
C4. Durante el traba jo, mantenga la dist ancia de seguridad re specto al cabezas de
corte de hilo de nylon , proporcionada por la po sición del punto de engan che del
arnés.
C5. Ande, no corra ni se ponga en situ ación inestable. Ten ga cuidado con los
obstáculos como pied ras, troncos etc. qu e podrían hacerle tro pezar.
C6. Asegure sus pasos e n las pendientes . Trabaje las pendi entes en sentido
transversal, nunc a bajando o subiendo .
C7. No utilice nunca la máq uina en pendientes cuya inclina ción presente un pel igro
para el usuario. Es resp onsabilidad del usuario evaluar los riesgos potenciales de l
terreno a tr abajar y tomar todas la s decisiones necesarias p ara garantizar su
seguridad. Esto es particularment e importante para las pendientes, los sue los
accidentados, re sbaladizos o tierras move dizas.
C8. No modifique nunca el reglaje de l motor para poner lo en sobretensi ón.
C9. Antes de arra ncar el motor, asegúrese de qu e ninguna person a se encuent ra a
menos de 15 metros de la maquina, que la herramienta de corte no t ocará el
suelo y que la máqui na está estable .
C10. Arranque el motor con preca ución, respetando las instrucciones de uso y
quedándose a lejado de la herramient a.
C11. Par e el motor y desconecte el h ilo de bujías en los siguientes casos:
- Antes de cualqui er intervención en el sistema de corte.
- Antes de cualquier op eración de limpieza , verificación, regl aje o reparación de
la cortabordes.
- Los únicos reglajes que se real izan con el motor encendido son lo s del
carburador y del ralentí.
- Durante esta op eración, procure evitar que la herra mienta entre en cont acto
con cualquier objeto y que la máquina esté en posición estab le.
- Al chocar con un objeto extraño , controle el sistema de corte y el árbol de
transmisión verif icando si está n estropeados.
Efectúe las reparacion es necesarias antes de volver a ut ilizar la máquina.
- Si la cortabor des empieza a vibr ar de manera ano rmal, busque i nmediatamente
las causa de estas vibraci ones y repárelas.
C12. Pare el motor en los siguientes casos:
- Siempre que se deje sin vigilan cia la cortabordes.
- Antes de lle nar con gasolina.
- Durante los despl azamientos entre zonas de tr abajo.
C13. El uso de accesorios dist intos a los recomenda dos por Honda pue de ocasionar
daños en la cortabordes que n o serán cubier tos por la garantía.
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO
D1. Mantener to das las tuercas y t ornillos apretado s para garanti zar condiciones
seguras de uso. Un mantenimient o regular es e sencial para aseg urar y conservar
la calidad de rendimiento.
D2. No utilice la máquina con pi ezas deterio radas o usadas. Las p iezas se deben
reemplazar y no reparar. Utilice piezas de origen. Las herramientas de corte
siempre deben lleva r las marcas del fabricant e y la referencia y la velocida d
máxima de utilización. Piezas de calidad no equiva lente pueden deterio rar la
máquina y comp rometer su segu ridad.
D3. Lleve guantes gru esos para el desmontaj e y el montaje del disposit ivo de corte.
D4. No guarde la cortab ordes con gasolina en el d epósito en un local en que los
vapores de gasol ina podrían al canzar una llama , una chispa o una fuente
importante de calor.
D5. Guárdela en un local seco y limpio , fuera del alcance de los niños.
D6. Deje que le motor se enf ríe antes de guardar la máquina en un local cualquiera .
D7. Para reducir lo s riesgos de incend io, saque todas l as hojas, hierba s y aceite
sobrante de la cort abordes, en part icular deje limpio el mo tor, sus aletas de
refrigeración, e l tubo de escape y la zon a de alma cenamiento de la gasolina.
D8. Al guardarla o al desplazarla, tape la cuchilla de corte con su funda protectora de
transporte p ara evitar heridas po r contacto accidental.
D9. Si debe vaciar el depó sito de gasolina, efe ctúe esta operación fu era y con el
motor frío.
D10. A efectos de respetar el medio amb iente, no se debe de sechar el aceite gastado
o la gasolina ver tiéndolos a la a lcantarilla, o a l a calle o en el suelo. Una
gasolinera local se encargará de que se recicle el aceite y la gasolina con toad
seguridad.