742220
226
Zoom out
Zoom in
Previous page
1/228
Next page
1
ETIQUETA CPU
ETIQUETA Nº SERIE
04/10/2022
Español.
Página
2
English.
Page
34
Français .
Page
66
Italiano.
Pagina
98
Português.
Página
130
Nederlands.
Bladzijde
162
Deutsch.
Seite
193
2
ADVERTENCIAS
OBLIGACIONES
PELIGRO EN GENERAL
LEER MANUALES DE
INSTRUCCIONES
Lea con atención los manuales suministrados con el
aparato antes de su instalación y uso. lo así, podrá
obtener las mejores prestaciones y la máxima
seguridad durante su uso.
Este aparato pueden utilizarlo niños con edad de 8
años y superior y personas con capacidades físicas,
sensoriales o mentales reducidas o falta de experiencia
y conocimiento, si se les ha dado la supervisión o
formación apropiadas respecto al uso del aparato de
una manera segura y comprenden los peligros que
implica. Los niños no deben jugar con el aparato. La
limpieza y el mantenimiento a realizar por el usuario
no deben realizarlos los niños sin supervisión.
El cristal de la puerta y algunas superficies del aparato
pueden alcanzar altas temperaturas.
¡ATENCIÓN!: no abrir la puerta durante el
funcionamiento del aparato.
3
ÍNDICE
1.
ICONOS
Página
4
2.
ESTADOS.
Página
5
3.
TECLADO.
Página
6
3.1.
DETALLE DEL PANEL DE MANDOS.
CONEXIÓN Y SINCRONIZACIÓN.
MENÚ PRINCIPAL.
MENÚ AJUSTES.
TENGA MUY EN CUENTA QUE…
ENCENDIDO.
Página
6
3.2.
Página
6
3.3.
Página
7
3.4.
Página
7
3.5.
Página
7
3.6.
Página
7
3.7.
APAGADO.
ACTIVAR O DESACTIVAR EL BLOQUEO DE TECLADO.
SELECCIÓN DE IDIOMA.
SELECCIÓN DE COMBUSTIBLE.
AJUSTE OFFSETS.
MODO DE FUNCIONAMIENTO.
Página
8
3.8.
Página
8
3.9.
Página
8
3.10.
Página
8
3.11.
Página
8
3.12.
Página
8
3.12.1.
MODO POTENCIA.
Página
9
3.12.2
MODO TEMPERATURA.
Página
9
3.13
HABILITAR/DESHABILITAR CALENDARIO.
PROGRAMACIÓN CALENDARIO TECLADO.
VISUALIZACIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL.
VISUALIZACIÓN WEB ESQUEMA HIDRÁULICO (SÓLO MODELOS AGUA).
SELECCIÓN MODO ACS / CALEFACCIÓN. (SÓLO MODELOS AGUA).
Página
10
3.14
Página
10
3.15.
Página
10
3.16.
Página
11
3.17.
Página
11
3.18.
EcoSILENCE. (SÓLO ESTUFAS).
Página
12
4.
CONEXIÓN DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO CON CONEXIÓN WiFi.
Página
12
5.
INTERFAZ WEB.
Página
13
5.1.
MENÚ PRINCIPAL.
Página
13
5.2.
CONFIGURACIÓN DE IDIOMA, ZONA HORARIA Y SELECCIÓN MODO ACS /
CALEFACCIÓN.
SELECCIÓN DE COMBUSTIBLE.
MENÚ VISUALIZACIÓN DE DATOS.
MODOS DE FUNCIONAMIENTO.
Página
13
5.3.
Página
13
5.4.
Página
14
5.5.
Página
15
5.5.1.
MODELOS AIRE.
Página
16
5.5.2
MODELOS AGUA.
Página
17
5.5.3.
FUNCIONAMIENTO Y COMPORTAMIENTO DE LAS CONFIGURACIONES DE
SONDA DE AMBIENTE.
Página
17
5.6.
MENÚ OFFSET.
PROGRAMACIÓN CALENDARIO WEB.
Página
18
5.7.
Página
18
5.7.1.
PLANTILLAS DE PROGRAMACIÓN.
Página
20
5.7.2.
PROGRAMACIÓN SEMANAL POR PLANTILLAS.
Página
20
5.8
VISUALIZACIÓN WEB ESQUEMA HIDRÁULICO (SÓLO MODELOS AGUA).
CONEXIÓN A INTERNET (EASYNET).
Página
22
5.9.
Página
25
5.9.1.
RECOMENDACIONES.
Página
25
5.9.2.
CONFIGURACIÓN.
Página
25
5.9.3.
ACCESO DESDE INTERNET.
Página
26
5.9.4.
PROBLEMAS.
Página
28
5.9.5.
DIAGNÓSTICO DE LA RED.
Página
29
5.9.6.
RECUPERAR LA RED WiFi ORIGINAL.
Página
29
5.10.
APLICACIÓN (app).
Página
30
6
ALARMAS.
Página
30
6.1.
REINICIO ALARMA.
Página
33
4
1. ICONOS.
Botón encendido. Revisar apartado 2
Retorno a pantalla principal
Retorno a pantalla anterior
Información página
Lista desplegable
Temperatura ambiente
Termostato configurado como terminal de
control
Subir - bajar potencia o temperatura
consigna
Seleccionar idioma, zona horaria y modo
ACS/Calefacción (modelos agua con ACS)
Acceder a programación calendario
Acceder a la plantilla del día
Acceder a menú plantilla semanal
Acceder a menús de ajustes
Acceder a menú selección combustibles
Hueso de aceituna. Combustible
seleccionado / no seleccionado
Cáscara de almendra. Combustible
seleccionado / no seleccionado
Pellets. Combustible seleccionado / no
seleccionado
Acceder a menú conexión internet
Conectividad. Red WiFi original de la
máquina
Conectividad. Conectada a router vía WiFi
Conectividad. Conectada a router vía
Ethernet
Acceder a menú versión software
Acceder a la visualización del esquema
hidráulico
Configuración zona
Configuración depósito inercia
Configuración ACS
Acceder a menú selección ACS o calefacción
ACS + calefacción activado
Sólo ACS activado
Sólo calefacción activado
Modo EcoSILENCE activado / desactivado.
Analizar red.
Medidor potencia señal wifi.
Acceso parcial del usuario
Acceder a menú offset
Acceder a menú selección modo
Sólo accesible por servicio técnico
Acceder a menú test de motores (S.A.T.)
Sistema limpieza automático
Gestión silo externo
Aspiración neumática. Seleccionada / no
seleccionada
Tornillo sinfín 3 sondas. Seleccionado / no
seleccionado
Tornillo sinfín 1 sonda. Seleccionado / no
seleccionado
OFF
1ST
DAY
5
2. ESTADOS.
Desde su conexión a la red eléctrica, la estufa cambiará sus estados dependiendo de la programación y ordenes
del usuario, adaptando su funcionamiento a las condiciones impuestas en cada momento.
Es posible comprobar el estado en el que se encuentra la estufa, tanto desde el teclado como desde la interfaz
web, visualizando el color del icono correspondiente o verificando el número del estado en la pantalla de visualización
de datos.
Teclado: Color icono (punto de la figura 4) o bien comprobando el valor numérico (figura 20 del apartado
3.15).
Interfaz Web: Icono (figura 32) de la pantalla principal o en la visualización de datos (figura 35).
Icono:
Teclado
Web
Color
estado
Número
estado
Proceso
Rojo
0
Máquina apagada.
Al pulsar , la máquina hace una comprobación de motores.
El icono cambiará a amarillo.
El icono cambiará a naranja si detecta anomalía.
Amarillo
1
2
3
4
10
Proceso de encendido.
Caída de combustible, extractor y resistencia de encendido funcionando.
El icono cambiará a azul celeste si ha conseguido iniciar la combustión.
El icono cambiará a azul marino si ha de mantenerse en estado de standby
debido a configuración de la máquina.
El icono cambiará a naranja si no consigue iniciar combustión.
Azul
celeste
5
6
Proceso de precalentamiento.
La máquina intenta estabilizar la combustión.
El icono cambiará a verde si consigue mantener la temperatura de gases mayor
o igual a un valor durante un determinado período de tiempo.
El icono cambiará a naranja si no consigue estabilizar la combustión.
Verde
7
Funcionamiento normal de la máquina. Regulación automática de depresión y
caída de combustible según demanda de potencia o temperatura configurada.
El icono cambiará a gris ante una orden de apagado, alarma o standby.
Gris
8
11
-3
Proceso de apagado.
El icono cambiará a rojo si el apagado no se ha producido por alarma o standby.
El icono cambiará a azul marino si se apaga por standby debido a la
configuración.
El icono cambiará a naranja si se apaga por alarma.
Azul
marino
-20
Proceso de standby.
A la espera de programación o temperatura.
El icono cambiará a rojo al pulsar
El icono cambiará a amarillo si hay demanda según configuración.
Naranja
-4
Alarma activada.
Acompañado con la señalización del mensaje de seguridad AXXX. Véase punto 6
ALARMAS”.
6
3. TECLADO.
3.1. DETALLE DEL PANEL DE MANDOS.
Dimensiones (mm):
Figura 1
Figura 2
3.2. CONEXIÓN Y SINCRONIZACIÓN.
Una vez instalada la estufa según se indica en el Manual de instalación y mantenimiento”* disponible en
nuestra página web www.ecoforest.es, la electrónica estará operativa en un tiempo inferior a 40 segundos desde la
conexión de la estufa a la red eléctrica.

Pantalla de arranque.

Versión teclado.
Figura 3

Visualizador de cristal líquido.

Botón retroceso / movimiento izquierda.

Botón incremento / arriba.

Botón avance / movimiento derecha.

Botón decremento / abajo.

Botón encendido apagado / confirmación.

Receptor de infrarrojos. (Inhabilitado).

Visualizador de cristal líquido. Nos informa del estado de la estufa y refleja las acciones que realizamos sobre
el panel de mandos. La retroiluminación del visualizador se desactiva cuando transcurren 30 segundos sin
pulsar ninguna tecla en el panel de mandos.

Botón retroceso (). Permite acceder al menú de visualización de datos o desplazarse a la izquierda dentro
de los iconos o menús. Disminuye valores dentro del cursor.

Botón incremento / arriba (). Aumenta valor deseado de potencia y/o temperatura según modo de
funcionamiento (P o T) y desplaza la selección hacia arriba en los menús.

Botón avance (). Permite acceder al menú de ajustes y retornar a la pantalla principal desde los menús sin
realizar modificaciones. Aumenta valores dentro del cursor.

Botón decremento / abajo (). Disminuye valor deseado de potencia y/o temperatura según modo de
funcionamiento (P o T) y desplaza la barra de selección hacia abajo en los menús.

Botón encendido apagado (). Enciende y apaga la estufa desde la pantalla principal. Dentro de los
diferentes menús tiene la función de confirmar.

Receptor de infrarrojos. Recibe la señal enviada por el mando a distancia. Inhabilitado
3.X
7
* Recuerde que en nuestra gina web dispone de todos los manuales de instrucciones actualizados. Siempre
prevalecerá la validez del último manual de instrucciones.
3.3. MENÚ PRINCIPAL.

Mensaje de seguridad (N o Axxx). Apartado 6

Modo de funcionamiento (P o T) y color
estado (ver apartado 2 de este manual
Estados”).

Nivel de potencia / Temperatura deseada.

Teclado bloqueado habilitado.

Modo de conectividad configurada.

Calendario habilitado.

Modo ACS / Calefacción (MODELOS AGUA).

Temperatura sonda de ambiente.
Figura 4
3.4. MENÚ AJUSTES.
Figura 5
3.5 TENGA MUY EN CUENTA QUE…
Los cambios durante el uso y configuración de la estufa, pueden realizarse simultáneamente desde el teclado
y cualquier dispositivo que esté conectado al aparato, siendo la última modificación sin importar desde que
dispositivo se haya hecho la que prevalecerá.
Ciertas configuraciones sólo pueden ser realizadas por personal autorizado (protegidas bajo contraseña) con
la máquina apagada y sin alarmas (estado 0).
3.6. ENCENDIDO.
Primer encendido: Antes de encender la máquina, cebar el sinfín desde el menú test de motores hasta que
caiga combustible en el cestillo.
Figura 6

Icono de acceso a configuración.

Selección de idioma. Español (por defecto).

Modo de funcionamiento (P o T).

Test de motores (uso exclusivo S.A.T.).

Selección modo ACS / Calefacción. (MODELOS
AGUA).

Retorno a pantalla anterior.

Ajuste ‘offsets’.

Selección de combustible. Pellet (por defecto),
hueso de aceituna o cáscara de almendra.

Programación calendario teclado.

Visualización esquema hidráulico. (MODELOS
AGUA).
8
3.7. APAGADO.
Figura 7
3.8. ACTIVAR O DESACTIVAR EL BLOQUEO DE TECLADO.
Figura 8
3.9. SELECCIÓN DE IDIOMA.
Figura 9
3.10. SELECCIÓN DE COMBUSTIBLE.
Para acceder a este menú, la máquina debe estar apagada y sin alarmas (estado 0).
Revisar apartado 3 del Manual de instalación y mantenimiento”. Se debe tener en cuenta la posible necesidad
de incorporar algún accesorio para poder utilizar otro combustible. Antes de realizar dicho cambio consulte
con su distribuidor.
Figura 10
3.11. AJUSTE OFFSETS.
Dichos ajustes deben ser puntuales ya que la estufa se ajusta automáticamente. En el caso de tener que realizar
un ajuste, consulte con su distribuidor.
ARRANQUE: Los ajustes afectarán a los estados 3 y 4. Los textos aparecerán en rojo.
Figura 11
NIVEL: Los ajustes afectarán al estado 7.
Figura 12
3.12. MODO DE FUNCIONAMIENTO.
Para acceder a este menú, la máquina debe estar apagada y sin alarmas (estado 0).
La electrónica dispone de dos modos de funcionamiento: potencia y temperatura.
9
Figura 13
NIVEL
1 - 9
Nivel de potencia en modo T. Ver apartado 5.6.
SENSOR
SONDA / TERMOSTATO
Selecciona terminal de control de zona.
CALENDARIO
OFF / ON
Activa o desactiva programación de calendario.
ENC/APAG.
MIN / OFF
Activa trabajo a mínimo o encendido/apagado por terminal de control de
zona.
DELTA
0 - 5
Diferencial ΔTOFF.
Para más información y un ajuste más preciso del modo de funcionamiento, consultar el punto 5.5.
3.12.1. MODO POTENCIA.
El rango de regulación va del nivel 1 al 9, siendo 9 el nivel de caída máxima de combustible. Para aumentar el
nivel pulsaremos la flecha superior () y para bajar la flecha inferior ().
Figura 14
3.12.2. MODO TEMPERATURA.
Si configuramos el modo de trabajo en temperatura, la P será sustituida por una T. Sólo debemos configurar
este modo si tenemos la sonda de ambiente conectada o un termostato libre de tensión conectado con su
correspondiente adaptador.
El rango de regulación con sonda es entre 12°C y 40°C, siendo esta última la temperatura máxima regulable.
Para aumentar la temperatura pulsaremos la flecha superior () y para bajar la flecha inferior ().
Figura 15
SONDA:
TERMOSTATO:
Figura 16
10
3.13. HABILITAR / DESHABILITAR CALENDARIO.
Figura 17
3.14. PROGRAMACIÓN CALENDARIO TECLADO.
Antes de realizar una programación de calendario, verificar y modificar si fuese necesario la fecha y hora
actual. El teclado permite ajustar desde el menú el día de la semana, la fecha (DD/MM/AA) y la hora (HH:MM
formato 24h) de la CPU.
El teclado no dispone de cambio de zona horaria automática. Por tanto, el calendario debe configurarse
siempre por el mismo medio (vía teclado o vía WEB), pudiendo aparecer problemas de desfase horario entre
teclado y WEB si el calendario se configura simultáneamente por distintos medios (vía teclado y vía WEB).
Figura 18
Permite establecer una programación con hasta 4 franjas horarias para cada uno de los días de la semana. Las
franjas tienen 3 columnas configurables: Hora inicio de franja, modo (nivel potencia, apagado, stby) y temperatura
ambiente (depende configuración máquina).
Figura 19
3.15. VISUALIZACIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL.
Figura 20

Selecciona el día a programar. Cada día
corresponde a una plantilla. Desde el Domingo
al Sábado (Plantillas 0 a 7 respectivamente)

Habilita o deshabilita calendario.

Copia la plantilla del día seleccionado a:
LUN-DOM
Día en concreto.
ALL
Todos los días.
WKD
Días de semana (Lunes a Viernes)
WKN
Fin de semana (Sábado y Domingo)

Activa o desactiva copia de plantilla.

ambiente consigna de cada franja horaria.

OFF
Apagado.
=
Respeta franja anterior.
STB
Sólo satisface ACS (MODELOS AGUA
CON ACS).
1-9
Nivel potencia.

Inicio franja horaria.

Franjas horarias de cada día o plantilla.
11
3.16. VISUALIZACIÓN ESQUEMA HIDRÁULICO. (SÓLO MODELOS AGUA).
Figura 21
Calefacción
ACS + Calefacción
ACS + Depósito de inercia
Depósito de inercia
Figura 22
Figura 23
Figura 24
Figura 25
Multizona*
Opcional
Configuración
sonda
Configuración
termostato
Figura 26
3.17. SELECCIÓN MODO ACS / CALEFACCIÓN. (SÓLO MODELOS AGUA).
Para acceder a este menú, la estufa debe estar apagada y sin alarmas (estado 0).
Sólo aquellas calderas cuya electrónica gestione ACS + Calefacción mediante válvula 3 vías.
Valor en tiempo real.
Modificable por usuario.
Modificable por S.A.T.

agua impulsión.

Tª agua retorno.

Tª ambiente/depósito inercia.

Consigna tª ambiente/depósito inercia.

Consigna tª ACS.

Tª depósito ACS.
ON / OFF:
Con demanda o sin demanda en zona.
IMP CAL:
Temperatura impulsión a la zona.
VALVULA:
Porcentaje apertura de la válvula de zona
BOMBA:
Porcentaje funcionamiento bomba de zona
CONSGINA:
Temperatura consigna de zona con sonda ambiente
AMBIENTE:
Temperatura de zona con sonda ambiente.
12
Figura 27
3.18. EcoSILENCE. (SÓLO ESTUFAS).
Figura 28
Activado: Ventilador tachado. Limita el nivel de potencia máxima del equipo al 3. El convector se mantiene
apagado, pudiendo encenderse momentáneamente.
4. CONEXIÓN DESDE CUALQUIER DISPOSITIVO QUE PERMITA CONEXIÓN WiFi.
Lo primero que necesitaremos es conocer la identificación de la red WiFi de la estufa (SSID) y la contraseña de
dicha red. Las podremos encontrar en una pegatina similar al ejemplo de la figura 29, en 3 ubicaciones:
Página 1 de este manual.
CPU de la máquina.
Próxima a la pegatina con el nº de serie de la máquina.
Figura 29
Debemos buscar y establecer conexión con la red WiFi de la estufa, para ello debemos introducir la contraseña
mostrada en la pegatina, respetando todos los caracteres alfanuméricos de la contraseña, así como mayúsculas y
minúsculas.
Si el dispositivo empleado para conectarnos dispone de cámara y una aplicación para escaneo de códigos QR,
se puede conectar directamente la wifi o copiar la contraseña desde la aplicación, enfocando sobre el QR de la
etiqueta.
Con la conexión establecida, introducir en el navegador web de nuestro dispositivo la dirección URL:
192.168.3.1
Figura 30
Al acceder a la interfaz web, puede solicitarnos una autentificación.

SN: Nº serie CPU - Nombre - Usuario.

Contraseña página web (8 primeros dígitos).
Figura 31
ACS+CAL
Satisface ACS y calefacción. Prioridad ACS.
ACS
Sólo satisface calefacción.
CAL
Sólo satisface ACS.

SN: Nº serie CPU - Nombre - Usuario.

SSID: Red WiFi original.

PWD: Contraseña red WiFi.

Contraseña página web (8 primeros
caracteres).

NET: Puerto direccionamiento estufa.

Código QR.
192.168.3.1
13
Si el dispositivo WiFi lo utilizamos con varias redes simultáneas (estufa, WiFi de casa, WiFi trabajo, etc),
debemos asegurarnos cuando hagamos algo en la estufa, estar conectados a la red WiFi de la misma.
5. INTERFAZ WEB.
5.1. MENÚ PRINCIPAL.

Modo de funcionamiento (P o T). Punto 5.5.
Potencia o temperatura.

Mensaje de seguridad. (N o AXX). Punto 6
Alarmas (AXXX).

Temperatura ambiente exterior. Opcional.

Idioma, zona horaria y modo ACS /
Calefacción (sólo modelos agua con ACS).

Visualiza modo ACS / Calefacción activado
(sólo modelos agua con ACS).

Hora y fecha actual.

Temperatura ambiente.

Temperatura ambiente demanda. Sólo
modelos agua en modo Potencia.

Temperatura ambiente consigna / Potencia
consigna.

Ajustes.

Programación de calendario.

Selección de combustible.

Encendido / apagado. Punto 2.
Figura 32
5.2. CONFIGURACIÓN DE IDIOMA, ZONA HORARIA Y SELECCIÓN MODO ACS / CALEFACCIÓN.

Zona horaria*.

Idioma.

Selección de modo ACS / Calefacción
(MODELOS AGUA)**.
*
La zona horaria debe ser siempre la
correspondiente a la ubicación del aparato.
Importante para configuraciones de
calendario.
**
Sólo aquellas calderas cuya electrónica
gestione ACS + Calefacción
Figura 33
5.3. SELECCIÓN DE COMBUSTIBLE.
Para acceder a este menú, la estufa debe estar apagada y sin alarmas (estado 0).
Consultar apartado 3 del Manual de instalación y mantenimiento las características del combustible a
utilizar, así como la necesidad si la hubiese, del montaje de algún accesorio mecánico. El combustible seleccionado
aparecerá marcado en verde.
Figura 34
14
5.4. MENÚ VISUALIZACIÓN DE DATOS.
Figura 35
Mensaje en pantalla
Descripción
Rango.
Temperatura CPU
Temperatura interna de la CPU
-10 a 70°C
Temp. sonda NTC /impulsión
Temperatura que detecta el funcionamiento del
convector en estufas e impulsión en agua.
10 a 70°C modelos aire.
-10 a 83°C en agua
Velocidad de extractor
Porcentaje de voltaje (en base a la red eléctrica) que
recibe el extractor de salida de gases.
0 a 100%
Dep. entrada aire
Es la depresión detectada en el tubo de entrada de aire.
0 a 250Pa (según
modelo).
Estado
Estado de funcionamiento*
De -4 a 20 (Uso SAT).
Encendidos
Número de encendidos de la estufa.
Encendidos
contabilizados desde
estado 0.
T. pellet ON
Segundos que funciona el motor del sin fin.
Varía en función del
nivel de potencia.
Resistencia encendido
Encendido (1) o apagado de la resistencia (0).
Varía de 0 a 1
Modo control
Modo de funcionamiento por potencia (P) o
temperatura (T).
Ver puntos 3.7 en
adelante
Mensaje alarma.
Mensaje de alarma (AXXX).
Ver tabla de alarmas.
Temperatura de retorno.
Temperatura que detecta el funcionamiento del agua
en el retorno de la calefacción (modelos agua).
-10 a 83°C en agua
Temperatura de gases
Temperatura en la salida de gases.
-10 a 250°C, según
modelos.
Temperatura ambiente
Temperatura ambiente, sólo si tenemos conectada la
sonda de ambiente.
-10 a 40°C
Velocidad de convector /
bomba
Porcentaje de voltaje (en base a la red eléctrica) que
recibe el ventilador de convección o bomba.
0 a 100%
Primer nivel de aire dep.
Valor memorizado en fábrica.
70 a 250Pa (según
modelo).
Nivel potencia
Nivel de caída de combustible
Del 1 al 9
Funcionamiento total
Como su nombre indica, horas de funcionamiento de la
estufa.
Horas desde
contabilizadas desde
estado 0.
T. pellet OFF
Tiempo que está apagado el motor del sin fin.
Varía en función de la
calidad del combustible.
Modelo
Modelo de estufa que tenemos.
Varía en función del
modelo.
15
Número serie CPU
Número de serie de la CPU, anotado también en la
etiqueta de la misma.
Varía en función de la
CPU.
Versión Software
Versión de software de la CPU
Varía en función de la
CPU.
Combustible
Pellet
Pellet, hueso, c. almendra.
Presión agua
Presión de agua en el circuito hidráulico (sólo modelos
de agua).
Presión de agua en
bares
5.5. MODOS DE FUNCIONAMIENTO.
Para acceder a este menú, la estufa debe estar apagada y sin alarmas (estado 0).
TIPO DE APARATO
AIRE (ESTUFA)
AGUA (CALDERA/HIDROESTUFA).
POTENCIA
Configuración por defecto.
Gestión manual de la potencia.
Nivel de potencia modificable desde teclado,
web o calendario configurado. 9 niveles de
potencia, siendo 9 el nivel máximo.
Configuración por defecto.
Monozona; T. ambiente = 21 °C; Impulsión
calefacción = 65 °C; T. Stand-by = 82 °C
Gestión manual de potencia.
Nivel de potencia modificable desde teclado,
web o calendario configurado. 9 niveles de
potencia, siendo 9 el nivel máximo.
Si la demanda del terminal de control (sonda
ambiente, termostato o THT) o la impulsión de
agua se ha satisfecho, reducirá potencia al nivel
mínimo.
Rango de regulación ambiente entre 12°C y
40°C.
Posibilidad de gestión de encendidos y
apagados, según:
Terminales de control.
Sensores de depósito.
TEMPERATURA
Gestión automática de la potencia.
Según demanda del terminal de control (sonda
ambiente, termostato o THT):
Nivel de potencia instantánea.
Encendidos y apagados (configurable).
Rango de regulación ambiente entre 12°C y
40°C.
Gestión automática de la potencia.
De acuerdo a la temperatura de impulsión y a
la demanda del terminal de control (sonda
ambiente, termostato o THT).
Posibilidad de gestión de encendidos y
apagados, según:
Terminales de control.
Sensores de depósito.
Rango de regulación ambiente entre 12°C y
40°C.
Para seleccionar modo Potencia o Temperatura, pulsar icono selección de modo.

Selección modo de funcionamiento.

Acceso a configuración.

Usuario y contraseña (S.A.T.).

Validar acceso.
Figura 36
Potencia
Temperatura
Usuario:
Clave:
16
La configuración del modo desde la web queda reservada para el servicio técnico, siendo necesario introducir
las credenciales correspondientes. Para realizar la configuración del modo, seleccionar “AJUSTES”.
5.5.1. MODELOS AIRE.
Figura 37
Al acceder a la configuración, se debe seleccionar la opción del terminal de control.
Sensor
Tempertaturas
Ninguno
Opción cuando no se
ha conectado ningún
terminal de control
(sonda ambiente,
termostato o THT).
Sonda
La sonda de ambiente
debe estar conectada
para poder funcionar
en este modo. Debe
ubicarse a 1,5m de
altura y alejada de
fuentes de calor o frío.
ΔTMIN: Valor por defecto=1. El aparato
reduce potencia al alcanzar la tª ambiente
consigna, regulándola para que la tª
ambiente se mantenga entre la consigna y
el valor ΔTMIN.
Ver figura 39.
Apagar/Encender habilitado.
Este modo de funcionamiento sólo es
aconsejable en viviendas bien aisladas.
ΔTOFF: Valor por defecto=2. Diferencial de
apagado. Si tª ambiente sobrepasa el valor
ΔTOFF sobre la tª ambiente, pasa a apagado
por standby.
ΔTON: Valor por defecto=2 Diferencial de
encendido. Si la ambiente desciende el
valor ΔTON por debajo de la consigna, el
aparato se enciende.
Ver figura 40.
Termostato
El modo ON/OFF está
pensado para trabajar
con un termostato o
contacto externo. El
funcionamiento debe
ir siempre
acompañado de una
conexión adecuada,
dicha conexión debe
ser totalmente libre de
tensión.
Nivel mínimo
La máquina trabajará al nivel de potencia
seleccionado con contacto cerrado
(demanda) y al mínimo con contacto
abierto (sin demanda).
Apagado
Encenderá la máquina o la pasará a standby
si el contacto está cerrado (demanda) o
abierto (sin demanda) respectivamente.
Para activar este sistema ha de pulsarse el
botón . Sólo es recomendable su
utilización con un máximo de 2 encendidos
y 2 apagados diarios.
18

Encendido de estufa.

Temperatura objetivo seleccionada en menú
principal.

ΔTMin.

Reduce a mínima potencia.

Incrementa potencia desde ‘Nivel de
potencia en modo T’ configurado.

ΔTOFF Diferencial de temperatura para
apagado.

Apagado de estufa por temperatura
ambiente.

ΔTON Diferencial de temperatura para
encendido.

Encendido por demanda de temperatura.
Figura 40
Cuando la máquina está apagada en cualquier modo de temperatura y lista para reiniciarse por la misma,
veremos reflejado en la pantalla principal:
5.6. MENÚ OFFSET.
Figura 41
5.7. PROGRAMACIÓN CALENDARIO WEB.
El teclado no dispone de cambio de zona horaria automática. Por tanto, el calendario debe configurarse
siempre por el mismo medio (vía teclado o vía WEB), pudiendo aparecer problemas de desfase horario entre
teclado y WEB si el calendario se configura simultáneamente por distintos medios (vía teclado y vía WEB).
La forma de programar la estufa se puede realizar de forma semanal renovable por plantillas, programaciones
grabadas de fábrica totalmente configurables por parte del usuario, o de forma totalmente personalizada
seleccionando el rango de horas, temperatura y nivel de caída de combustible. Podremos programar hasta 60 días
contando desde la fecha actual.
Dicha programación la haremos siempre de forma gráfica, configurando los tres parámetros de forma rápida
y sencilla.
Para ello pulsaremos sobre el icono que tiene forma de calendario. Una vez realizada la programación deseada,
bien con una plantilla o una específica hecha a medida activaremos dicha programación como en la figura 41. La
desactivación de las programaciones se realizará desmarcando dicho punto.
Azul marino
El icono quedará fijado en azul marino para indicarnos que la máquina está parada
a la espera de encenderse, bien sea por una programación o por temperatura.

Modificar offset (S.A.T).

Potencia a la que arrancará la máquina en
modo temperatura, ajustándose
automáticamente para satisfacer las
consignas.
19
Figura 42
Pulsando sobre el icono antes indicado, accederemos a la pantalla de las plantillas de programación.
Figura 43
Para seleccionar la programación diaria basta con pulsar sobre el día que queremos programar, por ejemplo el
23 de agosto de 2019 y se abrirá una pantalla como la descrita a continuación:
Figura 44
Las diferencias principales entre el punto y el punto , es que la primera son programaciones
preestablecidas de fábrica que aún siendo modificables ya van memorizadas para facilitar al usuario su aplicación. La
‘programación día’ nos permitirá modificar la plantilla ya preasignada al día seleccionado.
Si sólo deseamos programar un día en cuestión pulsaremos sobre el icono que indica ‘Programación Día’ ()
accederemos a la plantilla de programación preasignada al día seleccionado:

Acceso a programaciones.

Programación desactivada.

Programación activada.

Barra de navegación mes. (60 días).

Día actual.

Retorno al día actual.

Día seleccionado.

Plantillas disponibles para asignar al día
seleccionado.

Visualizar o editar configuración aplicada al
día seleccionado.
2019 2019
20
Figura 45
5.7.1. PLANTILLAS DE PROGRAMACIÓN.
Para configurar cualquiera de las plantillas se debe seleccionar la plantilla deseada y variar o configurar los
parámetros deseados del mismo modo que se aplicó en la programación diaria explicado en el punto anterior.
Es importante validar dicha programación pulsando en guardar tras realizar la programación.
Figura 46
5.7.2. PROGRAMACIÓN SEMANAL POR PLANTILLAS.
Para acceder a la programación semanal debemos pulsar su icono y accederemos a la pantalla de
programación. En ella debemos indicar en cada día de la semana que plantilla queremos utilizar, guardar la
programación y posteriormente habilitar la programación tal y como indica el punto de la figura 42.
Esta nueva plantilla semanal se aplicará a todos los días a partir del día actual.

Franjas horarias (de las 00 a las 23h).

Columna temperatura.
Igual
Respeta el valor configurado en la
franja horaria anterior
12-40
Temperatura consigna (intervalo
0,5 °C). En estufas de aire sólo
compete en modo Temperatura.

Columna Potencia.
Igual
Respeta franja anterior.
Standby
Sólo satisface ACS.*
OFF
Máquina apagada.
1-9
Nivel potencia. Orden de
encendido. Si por configuración
depende de otras demandas que se
encuentran satisfechas, la máquina
se quedará en standby.

Actualizará la plantilla en todos los días que
haya sido asignada previamente.**

Guardar programación (IMPORTANTE)
*
MODELOS AGUA CON ACS.
**
Sólo se muestra al configurar una plantilla, no
se muestra en ‘Programación diaria’

Plantillas 1 - 7.

Aplicar cambio sobre programaciones
previas.
21
Figura 47

Asignar plantilla deseada a día de la semana.

Guardar programación (IMPORTANTE).
22
5.8. VISUALIZACIÓN WEB ESQUEMA HIDRÁULICO (SÓLO MODELOS AGUA).
La configuración del esquema hidráulico debe ser realizada por parte de un instalador o calefactor desde el
punto 5.5.2. La visualización del esquema puede dividirse en 3 bloques superpuestos según la configuración.
Menú de visualización. El usuario sólo podrá realizar pequeñas modificaciones sobre algunos de los esquemas
(demanda máxima de ACS, consigna de temperatura ambiente).
Figura 48
CALDERA
Se muestran los datos en tiempo real de la caldera, además de las consignas de impulsión a satisfacer.
CALEFACCIÓN
MONOZONA
SONDA DE AMBIENTE

Mínimo
Regula potencia a mínimo.
Apagar /
Encender
Regula potencia a mínimo y enciende o
apaga la máquina por temperatura
ambiente.

Consigna temperatura ambiente.

Temperatura ambiente.

Temperatura ambiente máxima. (Apagar/encender)

Temperatura ambiente mínima.
TERMOSTATO

Mínimo
La máquina trabajará al nivel de
potencia seleccionado con contacto
cerrado (demanda) y al mínimo con
contacto abierto (sin demanda).
Apagar /
Encender
Encenderá la máquina o la pasará a
standby si el contacto está cerrado
(demanda) o abierto (sin demanda)
respectivamente.
Z1
ºC
ºC
15
ON OFF
30
15
ON OFF
30

Información caldera.

Información calefacción.

Información ACS.

Modificación demandas esquema hidráulico.
(Uso exclusivo de técnico).
Consigna modificable por usuario.
Consigna modificable por técnico.
Valor en tiempo real.
CONFIGURACIÓN
24
DEPÓSITO DE INERCIA
1 SONDA

Temperatura depósito.

Consigna máxima temperatura depósito. Finaliza
demanda.

Consigna mínima temperatura depósito. Inicia
demanda.
2 SONDAS

Temperatura sonda superior depósito.

Temperatura sonda inferior depósito.

Consigna sonda superior depósito. Finaliza
demanda.

Consigna sonda inferior depósito. Inicia demanda.
ACS
1 SONDA

Temperatura depósito.

Consigna máxima temperatura depósito. Finaliza
demanda.

Consigna mínima temperatura depósito. Inicia
demanda.
2 SONDAS

Temperatura sonda superior depósito.

Temperatura sonda inferior depósito.

Consigna sonda superior depósito. Finaliza
demanda.

Consigna sonda inferior depósito. Inicia demanda.
Realiza un ciclo anti-legionella
Disipación ACS
Disipa el calor producido durante el apagado sobre el
ACS.
Caldera cubriendo demanda de ACS.
Caldera cubriendo demanda de calefacción.
T1 ºC
T1
T2
ºC
ºC
T1 ºC
T1
T2
ºC
ºC
27
ETHERNET:
Comprobar antes de hacer nada que existe conexión Ethernet entre router y CPU estufa/caldera (punto 5.9.1).
Seleccionar ‘LAN-Ethernet”.
Verificar conexión cable
entre WiFi y estufa.
Pulsar ‘Probar’.
La electrónica verifica la
conexión cable entre CPU y
router.
Figura 51
Aceptar el mensaje :
Antes de aceptar, consulte la
configuración ethernet con su
distribuidor. Esta acción
deshabilitará la conexión WIFI
5.9.3. ACCESO DESDE INTERNET.

Página web.
Figura 52
34
WARNINGS
OBLIGATIONS
GENERAL DANGER
READ THE INSTRUCTION
MANUAL
Read carefully the manuals provided with the device
before installation and use. Only that way, the best
performance and maximum safety will be got during its
use.
This appliance can be used by children aged from 8
years and above and people with reduced physical,
sensory or mental capabilities or lack of experience and
knowledge if they have been given supervision or
instruction concerning the use of the appliance in a
safe way and if they understand the hazards involved.
Children shall not play with the appliance. Cleaning and
user maintenance shall not be made by children
without any supervision.
The glass door and some other surface areas of the
appliance may reach high temperatures.
WARNING: Do not open the door while the appliance
is operating.
225
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
226


Need help? Post your question in this forum.

Forumrules


Report abuse

Libble takes abuse of its services very seriously. We're committed to dealing with such abuse according to the laws in your country of residence. When you submit a report, we'll investigate it and take the appropriate action. We'll get back to you only if we require additional details or have more information to share.

Product:

For example, Anti-Semitic content, racist content, or material that could result in a violent physical act.

For example, a credit card number, a personal identification number, or an unlisted home address. Note that email addresses and full names are not considered private information.

Forumrules

To achieve meaningful questions, we apply the following rules:

Register

Register getting emails for Ecoforest Granada at:


You will receive an email to register for one or both of the options.


Get your user manual by e-mail

Enter your email address to receive the manual of Ecoforest Granada in the language / languages: English, German, Dutch, French, Italian, Portuguese, Spanish as an attachment in your email.

The manual is 19.61 mb in size.

 

You will receive the manual in your email within minutes. If you have not received an email, then probably have entered the wrong email address or your mailbox is too full. In addition, it may be that your ISP may have a maximum size for emails to receive.

Others manual(s) of Ecoforest Granada

Ecoforest Granada Installation Guide - English - 152 pages

Ecoforest Granada Installation Guide - Dutch - 208 pages

Ecoforest Granada Installation Guide - French, Italian, Portuguese, Spanish - 152 pages


The manual is sent by email. Check your email

If you have not received an email with the manual within fifteen minutes, it may be that you have a entered a wrong email address or that your ISP has set a maximum size to receive email that is smaller than the size of the manual.

The email address you have provided is not correct.

Please check the email address and correct it.

Your question is posted on this page

Would you like to receive an email when new answers and questions are posted? Please enter your email address.



Info